Discografía de álbumes de estudio de Pink Floyd
Si quieres saber más sobre Pink Floyd aquí tienes un gran articulo en este enlace Pink Floyd, la banda de rock sinfónico que cambió el rock
La discografía de Pink Floyd es una de las grandes obras maestras de la musica.
The Piper At The Gates Of Dawn
The Piper At The Gates Of Dawn es el álbum de estudio debut de la banda británica Pink Floyd, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles y The Velvet Underground & Nico de The Velvet Underground, que fue grabado casi simultáneamente. Se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia.
Syd Barrett fue el compositor principal de la mayoría de los temas, pero los aportes de cada integrante de la banda fueron fundamentales. El álbum contiene letras caprichosas sobre el espacio, gatos, espantapájaros, gnomos, bicicletas y cuentos de hadas, acompañadas con secciones de música psicodélica de matices variados basados en blues, folk galés, lullabies (música clásica infantil inglesa) y experimentación sonica. El título del LP proviene de uno de los capítulos de un libro que Barrett leía de joven: The Wind In The Willows (El viento en los sauces), de Kenneth Grahame, en el que los personajes Rata y Topo se encuentran con el dios Pan, que representa la poderosa fuerza de la naturaleza, y que ayuda a los animales a encontrar una nutria perdida. En este álbum se aprecia el gusto de Barrett por las letras basadas en asociaciones mentales espontáneas, algo así como un viaje psicotrópico.
A Saucerful of Secrets
A Saucerful of Secretses el segundo álbum de estudio de la banda británica. Se lo considera uno de los primeros discos de rock progresivo.
Este es un álbum de transición, marcado por el desequilibrio mental y posterior partida de Syd Barrett y la llegada del nuevo integrante David Gilmour. Es el único disco de Pink Floyd en el que participan los cinco integrantes. Está compuesto fundamentalmente por temas sobrantes del primer álbum, complementados con otras rarezas. Barrett participó en las sesiones de grabación hasta que su estado mental no se lo permitió, dejando la banda el 6 de abril de 1968.
Music from the film More
Music from the film More es el tercer álbum de la banda, y también el primer álbum de Pink Floyd sin contar con la participación de Syd Barrett, ya que este fue expulsado de la banda luego del lanzamiento del álbum anterior A Saucerful of Secrets; también es la música compuesta y grabada en 1969 para la película More, dirigida por Barbet Schroeder. Con el paso de los años y después de varias reediciones, el álbum ha pasado a llamarse simplemente “More“.
En More, los sonidos propios del movimiento underground psicodélico londinense, donde se dio a conocer el grupo, todavía son mayoritarios. Aun así, es un trabajo claramente de transición que entremezcla las alocadas y lisérgicas progresiones psicodélicas ‘barrettianas’ de temas como “Up the Khyber”, con etapas mucho más atmosféricas y cercanas a la etapa progresiva como “Cymbaline”. También es destacable el tema “A Spanish Piece”, compuesto por Gilmour, de clara influencia flamenca, donde el guitarrista demuestra sus dotes con la guitarra clásica.
Ummagumma
Ummagumma es el cuarto álbum de estudio y segundo disco conceptual de la banda británica Pink Floyd, un álbum doble. El primero es un disco en directo, y el segundo es un disco en estudio, en el que cada integrante compuso un tema solista. El título del disco proviene supuestamente de una palabra utilizada por estudiantes en Cambridge que significa “tener sexo”.
El disco en directo es una muestra de la capacidad de Pink Floyd de llevar a la experiencia de música en tiempo real, el juego de sensaciones y ambientes. Las canciones en vivo difieren de sus versiones en estudio. El primer tema, “Astronomy Domine” pertenece al disco The Piper at the Gates of Dawn; “Careful with that Axe, Eugene”, es el lado B del sencillo “Point Me at the Sky”, editado en 1968; “Set the Controls for the Heart of the Sun” y “A Saucerful of Secrets” pertenecen al disco A Saucerful of Secrets.
Atom Heart Mother
Atom Heart Mother es el quinto álbum de la banda británica publicado en 1970. Es un trabajo de transición ya que empieza a alejarse del rock psicodélico para entrar en el sinfónico y progresivo.
Para 1970 la banda seguía sosteniendo el sonido que años antes había logrado. Con la separación de Syd Barrett, los integrantes de la banda deciden seguir la carrera cuesta arriba.
La primera canción del disco llamada Atom Heart Mother, una composición musical en donde se muestra la perspicacia de los sonidos de cada uno de los integrantes. Este tema ocupa el primer lado entero del LP, repitiendo patrones de la banda por largas composiciones instrumentales. Esta pieza no iba a ser orquestada originalmente. Hasta el momento en que reunieron todo el trabajo realizado, la idea de orquestarla no surgió. Ron Geesin se encargó de la orquestación, y tuvo serios problemas con la banda. Abandonó el proyecto sin que fuera completado con lo cual debió finalizarlo John Alldis. Originalmente se iba a llamar The Amazing Pudding, pero era un título que no les convencía, Ron Geesin les sugirió a la banda que leyeran algún diario para ver si les inspiraba un nombre. Fue Roger Waters quien al hojear un ejemplar del Evening Standard encontró una noticia acerca de una mujer embarazada que había sido sometida a una operación de corazón, y tenía un marcapasos atómico. Su título, Atom Heart Mother sirvió para rebautizar tanto el tema como el álbum. La canción está dividida en partes debido a que en el momento en que fue editada se cobraban derechos de autor dependiendo de la cantidad de temas del disco.
Meddle
Meddle es el sexto álbum de estudio de la banda británica , editado en octubre de 1971. Se grabó en varios estudios de grabación de la zona de Londres, incluyendo los Abbey Road Studios. Sin material nuevo con el cual trabajar y sin tener una idea clara de la dirección que querían que tomase el álbum, la banda desarrolló una serie de novedosos experimentos que finalmente sirvieron de inspiración para la pista más conocida del álbum, «Echoes». Aunque muchos de los álbumes siguientes del grupo se centraban en una temática única con letras escritas mayoritariamente por Roger Waters, Meddle fue un esfuerzo grupal con contribuciones líricas de cada miembro.
Se grabó y produjo desde enero a agosto de 1971 entre las obligaciones de las giras. Las reseñas de los críticos musicales fueron relativamente buenas para este trabajo. El disco fue un éxito comercial en el Reino Unido, sin embargo, en los EE. UU. la mediocre publicidad de su distribuidora estadounidense lo llevó a ser un fracaso de ventas en dicho país.
Obscured by Clouds
Obscured by Clouds es el séptimo álbum de estudio de la banda británica Pink Floyd. Este disco fue concebido como Banda sonora para la película francesa El valle, dirigida por Barbet Schroeder. Es el segundo proyecto de este tipo, luego de Music from the Film More, que sirvió para la también película de Schroeder, More, de 1969. Este disco no sigue la línea musical que la banda traía hasta el momento, pero ayudó mucho al éxito en Estados Unidos al haber enfocado buena parte de la gira pre-Dark Side Of The Moon.
El proceso de organización fue el mismo que con su anterior proyecto de banda sonora More, Schroeder les dio una edición final de la película, explicó la temática y les indicó dónde iría la música. El estudio de grabación contaba con 16 pistas, lo que Pink Floyd aprovechó para experimentar con ideas musicales y técnicas de grabación. Esta experimentación había iniciado durante el anterior disco de la banda, Meddle, y terminó desembocando en el siguiente trabajo de Pink Floyd, The Dark Side Of The Moon. El disco fue compuesto y grabado en tan solo dos semanas, en Francia
Este disco es un punto de inflexión en la carrera de Pink Floyd. En el tema “Wot’s… Uh, the Deal” (¿Cuál es…? ah, el trato) se toca el tema de que la banda estaba creciendo, cambiando sus actitudes hacia el negocio de la música, ellos ya eran hombres de familia. A través de estos aspectos del disco se pueden ver las raíces de su siguiente disco Dark Side Of The Moon.
The Dark Side of the Moon
The Dark Side of the Moon, es un álbum conceptual, el octavo de estudio de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd. Fue lanzado el 1 de marzo de 1973 en los Estados Unidos y el 24 de marzo del mismo año en el Reino Unido. Se estima que el álbum ha vendido más de 50 millones de copias mundialmente.
El álbum está construido a partir de las ideas que Pink Floyd había explorado en sus conciertos y anteriores grabaciones, pero carece de las largas piezas instrumentales que caracterizaban a los trabajos posteriores a la marcha en 1968 de su miembro fundador, principal compositor y letrista, Syd Barrett. La temática del álbum incluye el conflicto, la avaricia, el envejecimiento, el significado de la vida, el miedo a la muerte y la enfermedad mental, este último inspirado, en parte, por el deterioro mental de Barrett.
El álbum se desarrolló como parte de una futura gira de la banda, estrenándose en directo varios meses antes de que siquiera hubieran comenzado las grabaciones en el estudio. El nuevo material se fue refinando a medida que avanzaba la gira, y fue grabado en dos sesiones en 1972 y 1973 en los Abbey Road Studios de Londres.Pink Floyd usó algunas de las técnicas de grabación más avanzadas de la época, incluyendo grabaciones multipista y loops. En varias de las pistas se usaron sintetizadores analógicos, mientras que una serie de entrevistas con la banda y el equipo técnico aparecen a lo largo del álbum en forma de citas filosóficas. Alan Parsons fue el responsable de algunos de los aspectos sónicos más innovadores del álbum, incluyendo la interpretación no léxica de Clare Torry.
Wish You Were Here
Wish You Were Here, es el noveno álbum de Pink Floyd, lanzado en septiembre de 1975 e inspirado en el material que compusieron durante su gira europea de 1974 y que grabaron en los Abbey Road Studios de Londres. Su temática explora la ausencia, la industria musical y los problemas mentales del anterior miembro de la banda Syd Barrett. Las sesiones de grabación fueron arduas y complicadas, en parte por la idea de Roger Waters de dividir la canción «Shine On You Crazy Diamond» en dos, para después unir cada mitad con tres nuevas composiciones. «Shine On» es un tributo a Barrett, quien, irónicamente, se presentó en los estudios el 5 de junio mientras se grababa. A la banda le costó reconocerle debido a su sobrepeso y a su cambio de aspecto.
Al igual que en su álbum previo, The Dark Side of the Moon, la banda utilizó distintos efectos de sonido y sintetizadores. Roy Harper colaboró como vocalista en la canción «Have a Cigar». El diseño artístico del álbum, nuevamente en manos de Storm Thorgerson, contiene una funda negra y opaca que tapa la portada del mismo. Wish You Were Here se estrenó en Knebworth en julio de 1975, para después ser lanzado oficialmente en septiembre de ese mismo año. Fue un éxito inmediato; la compañía discográfica EMI ni siquiera pudo editar las suficientes copias para satisfacer la demanda. Al comienzo recibió críticas positivas y negativas, aunque de manera retrospectiva es considerado por varios críticos como una obra maestra y uno de los mejores álbumes de todos los tiempos. Está posicionado en el puesto número 209 de la lista de los 500 mejores álbumes de la historia elaborada por la revista Rolling Stone. Los miembros de la banda Richard Wright y David Gilmour coincidían en que Wish You Were Here era el álbum más completo y su favorito de Pink Floyd.
Animals
Animals — es el décimo álbum de estudio de la banda británica, lanzado al mercado en enero de 1977 a través de Harvest/EMI en el Reino Unido y de Columbia Records en Estados Unidos. Es un álbum conceptual que critica de forma mordaz las condiciones sociopolíticas de Inglaterra y la decadencia del mundo industrializado de la década de 1970. El disco supone además un cambio en el estilo musical respecto a su anterior trabajo, Wish You Were Here.
La grabación se llevó a cabo en los estudios de la banda, Britannia Row, en Londres. La producción del álbum se vio salpicada por los primeros signos de discordia que varios años después culminarían con la marcha de Roger Waters de la banda. La imagen de la portada del álbum —un cerdo flotando entre dos de las chimeneas de la estación eléctrica Battersea Power Station— fue diseñada por el compositor y bajista Roger Waters, y producido por el colaborador habitual de Pink Floyd, Hipgnosis.
Obtuvo reseñas positivas en el Reino Unido, y alcanzó el puesto número dos de ventas. También fue un éxito de ventas en Estados Unidos, en donde llegó al puesto número tres de la lista Billboard 200. A pesar de solo permanecer en las listas estadounidenses seis meses, las ventas constantes han conseguido que sea certificado platino en cuatro ocasiones por la RIAA. El tamaño de los recintos de su gira promocional In the Flesh, sumado a un incidente en el cual el comportamiento de los seguidores hizo que Waters escupiese a uno de ellos, sirvió de temática para que el bajista compusiese el siguiente álbum de estudio de la banda, The Wall.
The Wall
The Wall es el undécimo álbum de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd y el segundo doble, publicado en 1979. Se grabó entre abril y noviembre bajo la dirección del productor Bob Ezrin y de los miembros de Pink Floyd David Gilmour y Roger Waters. Fue lanzado el 30 de noviembre del mismo año en el Reino Unido y el 8 de diciembre en los Estados Unidos.
Este disco doble es un álbum conceptual que nos retrata la vida de una estrella ficticia del rock llamada Pink, basado en las vivencias del mismo Waters, convirtiéndolo así en una especie de álter ego antihéroe. Descrito por Roger Waters, Pink se reprime debido a los traumas que la vida le va deparando: la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección materna, la opresión de la educación británica, los fracasos sentimentales, la presión de ser una figura famosa en el mundo de la música o su controvertido uso de drogas sumado al asma, entre otros, son convertidos por él en «ladrillos de un muro metafórico» que lo aísla, construido con el fin de protegerse del mundo y de la vida, pero que le conduce a un mundo de fantasía autodestructiva.
Universalmente aclamado, es señalado por la crítica musical y seguidores del grupo como «uno de los mejores trabajos de la banda» y «uno de los mejores en la historia del rock», siendo constantemente admirado por su atmósfera morbosa y depresiva, complejidad lírica y musical, junto con su ambición y escala; además de continuar siendo uno de los discos más influyentes jamás hechos, tanto por su contenido musical como por el significado de su concepto, con elementos que a lo largo de los años han inspirado a muchos otros músicos, estableciéndose a su vez como un icono cultural desde entonces. Del mismo modo, el álbum fue un inmenso éxito comercial, llegando al número uno de listas en numerosos países y convirtiéndose en el disco más vendido de la década de 1970, el álbum doble más vendido en la historia y uno de los más vendidos de todos los tiempos, con un total de 33 millones de copias vendidas a nivel mundial, de las cuales 11.5 millones de copias fueron vendidas solo en los EE. UU., en donde debido a su naturaleza como un álbum doble, está certificado como veintitrés veces disco de platino.
The Final Cut
The Final Cut, es el duodécimo álbum de la banda británica de rock progresivo. Se lanzó al mercado en marzo de 1983 a través de la compañía discográfica Harvest Records en el Reino Unido y varias semanas después a través de Columbia Records en Estados Unidos. Se trata de un álbum conceptual, sin la participación de Richard Wright quien fue despedido por Waters en 1981, y es el último de la banda en contar con la participación de Roger Waters, quien aparece acreditado como compositor y letrista de todas las canciones del disco. La mayoría de ellas cuentan con la voz de Waters como vocalista principal; el guitarrista líder David Gilmour aporta su voz a solo una de las doce canciones del disco, “Not Now John”.
The Final Cut se planeó como banda sonora para la película de 1982 Pink Floyd The Wall. Recién comenzada la guerra de las Malvinas, Waters la convirtió en una crítica a la guerra, además de tratar lo que él consideraba la traición para con su padre. Repitiendo el estilo de ópera rock de su predecesor, The Wall (1979), se grabó en ocho estudios distintos de Inglaterra, entre julio y diciembre de 1982. Al igual que en la mayoría de la discografía de Pink Floyd, se contrataron una gran cantidad de músicos de sesión como colaboradores, aunque la grabación del mismo estuvo dominada por la creciente tensión entre Waters y el resto de la banda, especialmente Gilmour. El diseño artístico corrió a cargo de Waters, reflejando el contenido del álbum. The Final Cut llegó a lo más alto de la lista británica de álbumes, aunque recibió críticas mezcladas. Más adelante se lanzaron 4 cortometrajes para acompañar el disco.
A Momentary Lapse of Reason
A Momentary Lapse of Reason, es el decimotercer disco de la banda, lanzado al mercado en septiembre de 1987. En 1985, el guitarrista David Gilmour comenzó a reunir a músicos para dar forma a su tercer álbum en solitario, sin embargo, para finales de 1986 cambió de idea y decidió que el nuevo material serviría para un nuevo álbum de Pink Floyd. Para ello decidió volver a contar con el batería Nick Mason y el teclista Richard Wright para el proyecto. A pesar de que por motivos legales Wright no podía ser readmitido como miembro de la banda, él y Mason ayudaron a Gilmour a poner a punto lo que sería el primer álbum de Pink Floyd desde el abandono del letrista y bajista Roger Waters en diciembre de 1985.
Se grabó principalmente en el estudio de Gilmour, Astoria, construido en una casa flotante. La producción estuvo marcada por una disputa legal entre Roger Waters y la banda respecto a quién debía tener los derechos sobre el nombre de “Pink Floyd”, disputa que no se resolvió hasta varios meses después del lanzamiento del disco. A diferencia de la mayoría de los álbumes de estudio de la banda, A Momentary Lapse of Reason no tiene un tema central, pues se trata de una colección de canciones de rock compuestas en su mayoría por Gilmour y el músico Anthony Moore. A pesar de que recibió críticas de signo opuesto y de que Waters lo ridiculizó, gracias a la ayuda de una exitosa gira mundial superó con creces las ventas de su antecesor The Final Cut. A Momentary Lapse of Reason fue certificado multiplatino por la RIAA en Estados Unidos.
The Division Bell
The Division Bell es el decimocuarto álbum de estudio . En Reino Unido fue lanzado el 28 de marzo de 1994, a través de la compañía EMI Records, y en Estados Unidos una semana más tarde, a través de Columbia Records. Es el segundo álbum de estudio publicado desde la marcha del bajista original y miembro fundador Roger Waters.
Compuesto en su gran mayoría por el guitarrista David Gilmour y el teclista Richard Wright, el tema central del disco es la comunicación entre las personas, o la falta de ella, acompañado de otros temas relacionados como el aislamiento, la ambigüedad, el enfrentamiento o la autodefensa. La grabación tuvo lugar en diversos estudios, incluyendo los Estudios Britannia Row y la casa flotante de Gilmour, Astoria. La producción contó con la ayuda de algunos incondicionales de la banda como el productor discográfico Bob Ezrin, el ingeniero de sonido Andy Jackson, el saxofonista Dick Parry y el director de orquesta Michael Kamen. La mujer de Gilmour, Polly Samson, coescribió algunas de las letras, mientras que Wright hizo su primer aporte como vocalista principal desde el álbum de 1973 Dark Side of the Moon.
Alcanzó el número uno en las listas de ventas del Reino Unido y los Estados Unidos, aunque recibió críticas bastante duras como la de Tom Sinclair de Entertainment Weekly que llegó a decir que “la avaricia es la única explicación posible para este álbum simple y estúpido, notable por la fusión de rock progresivo pomposo y new age que pone enfermo”. Además, el antiguo miembro de la banda Roger Waters llegó a decir que era “una basura”. Después del lanzamiento, la banda se embarcó en una gira por Estados Unidos, Europa y el Reino Unido. The Division Bell fue certificado disco de oro, platino, doble platino en junio de 1994 y triple platino en enero de 1999 por la RIAA. Ha vendido más de doce millones de copias a nivel mundial. La canción “Marooned” ganó un Premio Grammy en la categoría de mejor instrumental. Sus conciertos son considerados como “los mejores shows” por el hecho de contar con una iluminación y sonido impecable y un gran talento en la banda de apoyo.
The Endless River
The Endless River es el decimoquinto y último álbum de estudio del grupo británico Pink Floyd. El álbum es en sí un conjunto de outtakes de las sesiones del álbum The Division Bell (1994), Producido por David Gilmour, Youth, Andy Jackson y Phil Manzanera, el álbum fue publicado por Parlophone y Columbia Records el 10 de noviembre de 2014. Supone el primer trabajo del grupo desde la muerte del tecladista Richard Wright, y el tercero tras la marcha de Roger Waters en 1985. The Endless River es también el primer disco del grupo distribuido por Parlophone y Warner Bros. Records, después de la compra de EMI y sus activos por Universal Music Group en 2012.
Descrito como un «canto de cisne» para Richard Wright, The Endless River comprende en su mayoría música ambiental e instrumental, basada en veinte horas de material inédito de la banda. Fue escrito, grabado y producido con Wright durante las sesiones del anterior trabajo del grupo, The Division Bell, en 1994. El trabajo fue terminado a bordo del Astoria, una casa flotante y estudio de grabación propiedad de Gilmour, entre 2013 y 2014.
Pink Floyd y Parlophone lanzaron una campaña de promoción previa al lanzamiento del álbum con anuncios de televisión y réplicas de la portada del álbum colocadas en ciudades como Londres, Nueva York, París, Berlín y Milán. El concepto de la portada es de Ahmed Emad Eldin, con el diseño realizado por Styloroug