David Bowie, historia y discografía del camaleón del rock
Adéntrate en el fascinante mundo de David Bowie, historia y discografía del camaleón del rock, el intrigante hombre multifacético que conquistó al mundo entero con su particular estilo.
Si de elegancia y extravagancia se trataba, David Bowie sabía cómo dar cátedras al respecto, su inigualable personalidad impactó al mundo que hasta entonces no cocía a una estrella similar.
Brilló en el firmamento del rock por ser único y original, histriónico e impredecible, abarcó múltiples estilos musicales, superándose a sí mismo en cada álbum.
Y aunque hacía burla de ser conocido como el camaleón del rock, se ganó a pulso dicho sobrenombre que lo acompañó hasta la tumba.
David Bowie, la estrella que cambio las reglas de la música en escena
David Robert Jones, nació el 8 de enero de 1947 en Brixton al sur de Londres, nació en una familia de clase media, su padre fue el publicista Haywood Stenton Jones, y su madre Margaret Mary era acomodadora de cine, quien por cierto era de ascendencia irlandesa.
Desde pequeño, David mostró ser un niño prodigio, reservado pero maravilloso en cada cosa que realizaba, acompañado de un carácter fuerte y decidido.
Asistió al Stockwell School y más tarde a la peculiar Burnt Ash Junior School, cuando se mudaron al barrio de Bromley, ahí comenzó su carrera como cantante en el coro de la escuela. Más tarde destacaría también como instrumentista con la flauta y el saxofón.
Su habilidad para bailar fue inigualable, parecía que tenía el toque de Midas, porque todo lo que hacía brillaba, incluso cuando imitaba a Elvis Presley y Chuck Berry, a quienes por cierto admiraba, y lo hacía con excelencia. Ya desde ahí se vislumbraba una futura estrella del rock en ascenso.
Juventud de David Bowie
La influencia de la música tocó temprano a la vida de David, quien se fue interesando cada vez más en los vinilos, especialmente en los de Little Richard, y adquirió una gran colección. Con el tiempo fue aprendiendo a tocar más instrumentos, como el piano, el ukelele, el bajo tea-chest y después el saxofón alto.
Estudió arte, música y diseño, además de trazado y composición tipográfica, al mismo tiempo que se fue interesando de sobremanera por el jazz que estaba en pleno auge. Fue así como se influenció también de Charles Mingus y John Coltrane.
En esa época fue cuando adquirió parte del aspecto que lo definiría de forma especial toda su vida, ¿sabías que sus ojos no son de colores distintos?
Cuando solo tenía 15 años tuvo una pelea por una chica con su amigo George Underwood, quien le golpeó el ojo y le provocó una percepción de la profundidad defectuosa y una pupila dilatada.
Por lo tanto, lo que percibimos como ojos de diferente color, es solo su pupila dilatada que le dio un nuevo y enigmático aspecto a sus ojos, aunque en ese momento lo alejara más de la gente.
Pasó por varias bandas hasta convertirse en solista
Su agudo sentido para la composición musical no permitió que prosperara en ninguna banda, estaba destinado a ser una estrella en solitario.
Comenzó fundando la banda The Kon-rads y poco después fundó King Bees, con la cual tuvo a su primer manager Leslie Conn, quien los ayudó a difundir su primer sencillo Liza Jane bajo el nombre de David Jones and the King Bees, pero no tuvieron éxito.
Nuevamente abandonó la banda y se unió a The Manish Boys, con quienes lanzó I Pity the Fool pero tampoco tuvo popularidad. Poco después los dejó y se unió a Lower Third y lanzó el sencillo You´ve Got a Habit of Leaving, pero tampoco sobresalió y fue el final de su relación con su manager Leslie Conn.
Confundido y frustrado por los resultados poco prometedores, se concentró en estudiar mímica, pero continuó tocando y Ralph Horton fue su nuevo manager.
Siguió tocando sin éxito trascendente con otras bandas como The Buzz, The Riot Squad, y poco después cambiaría nuevamente de manager, esta vez por Ken Pitt.
Se convierte en David Bowie
Hasta entonces David conservaba su nombre real, pero éste era fácil de confundir con Davy Jones de The Monkees, por lo que se nombró a sí mismo David Bowie, en honor a Jim Bowie, creador del popular cuchillo de defensa y caza Bowie.
En 1967 lanzó su álbum pop debut David Bowie, pero no tuvo mayor relevancia, en pleno auge de los Rolling Stones y caída de los Beatles.
Algo le faltaba a sus creaciones, algo no estaba terminando de encajar, y lo descubrió cuando compartió tiempo con el mimo y coreógrafo Lindsay Kemp, con él pudo verse a sí mismo.
Y aunque siguió creando música y participando en proyectos, el mundo lo conocería de manera formal hasta 1969 cuando lanzó Space Oddity bajo el sello de Mercury, pocos días antes de la llegada del hombre a la luna con la misión del Apolo XI.
El álbum fue conocido en Estados Unidos como Man of Words/Man of Music, para evitar la confusión con su primer álbum.
Un dato curioso es que además de darle fama internacional, esta canción fue la primera en tener un videoclip grabado en la Estación Espacial Internacional en 2013, filmado por el astronauta Chris Hadfield, durante su tiempo en el espacio.
En ese tiempo se consagró la leyenda del pub The Tree Tuns de High Street, Beckenham, donde pasaba los domingo con otros músicos y pronto se convirtió en el popular Beckenham Arts Lab.
David Bowie en la cima de la fama, las drogas y el rock and roll
Con solo 23 años se casó con Angela Barnett, una modelo, actriz y música que lo encantó desde que se conocieron y un año después tuvieron a su hijo Duncan Zowie Haywood.
Luego de algunos intentos de pertenecer a una banda, lanzó su tercer álbum The Man Who Sold the World a finales de 1970, con Mercury Records.
Un vinilo que sacudió los oídos de sus seguidores pues revolucionaba totalmente el sonido hippie folk de su anterior disco y se proyectaba con un intenso hard rock.
Durante esa época conoció a su ídolo Andy Warhol, Lou Reed e Iggy Pop, quien sería más tarde su pareja inseparable por algún tiempo.
Hunky Dory lanzado en 1971 fue su cuarto álbum de estudio, esta vez con RCA Records, que sería su disquera durante una década.
Un año después nació la leyenda de David Bowie con su alter ego Ziggy Stardust, un personaje extraterrestre inspirado en los músicos Iggy Pop, Vince Taylor y la música de Lou Reed.
The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars fue su quinto álbum, pero el primero en catapultarlo no solo al estrellato, sino hasta Marte. 1972 fue un gran año para Bowie musicalmente hablando, mezcló hard rock con rock pop en su quinto álbum que conquistó las listas de ventas.
Mientras se hacía más popular, Bowie se adentraba cada vez más en sí mismo y en la creación de su persona Ziggy Stardust, quien lo acompañó durante su fuerte adicción a las drogas. Tiempo después él mismo reconoció que tuvo un gran problema de adicciones que le produjeron hoyos en su memoria y hay episodios de su vida que no puede recordar.
Los brillantes y caóticos 70´s de Bowie


Los años 70 consolidaron a Bowie como un hombre de otro planeta, simplemente el mundo no había tenido un músico como él que combinara tantas muestras de arte en el escenario.
Sin embargo, esos años también tuvieron estragos en la salud física y mental del cantante, algunos afirman que luego de Ziggy llegó a pesar solo 45 kg, porque se olvidaba de comer. Sufría de alucinaciones y llegó a guardar su propia orina en su refrigerador por razones que solo él conocía.
Era un máximo exponente del Glam rock y también se le relacionaba con el ocultismo y con la sociedad secreta del Golden Daw, para comunicarse con ángeles y demonios, y de la cual hizo varias referencias a lo largo de sus siguientes álbumes.
Su sexto álbum Aladdin Sane de 1973 se dice que es un juego de palabras de “A lad insane” y es responsable de otro de sus alter egos, representativo por el rayo en la cara como muestra de “peligro, alto voltaje”.
Señal de peligro y alto voltaje
Durante sus giras protagonizó verdaderas escenas escandalosas especialmente por la época conservadora que aún reinaba, como desnudarse o simular hacer sexo oral en pleno concierto.
El octubre de 1973 lanzó su Pin Ups, una colección de versiones de sus canciones favoritas de los años 60. Ese año seis de sus álbumes estuvieron en los lugares más altos de las listas de ventas de Reino Unido al mismo tiempo.
Seguido del caos de las drogas, sexo y rock and roll, llegó el Diamond Dogs en 1974, que lo presentaba mitad perro y mitad humano, dividido como su estilo musical entre soul y funk.
Rebel, Rebel y Diamond Dogs fueron dos de sus sencillos más populares de ese disco que representaba muy bien los momentos por los que estaba pasando.
Ese mismo año grabó su primer disco en vivo David Live, que alcanzó el número dos en Reino Unido y el número ocho en América.
Dando un leve giro presentó Young Americans en 1975 que se identificó como Plastic soul, y con su sencillo Fame coescrito con John Lennon alcanzó su primer número uno en las listas.
Cabe señalar que pese a sus millonarias ventas, Bowie en realidad no era millonario, debido a los malos manejos de sus managers y posteriores demandas por “despido” que le quitaron grandes sumas de dinero.
Nace el Duque Blanco
Otro de sus personajes más controvertidos fue el Duque Blanco, una parte de su personalidad nunca antes revelada salió disparada por las fauces del Duque.
1976 fue el año de Station to Station, su décimo álbum de estudio todavía con RCA Records, su nuevo alter ego estaba inspirado en el personaje Thomas Jerome Newton que había interpretado en el filme El hombre que vino de las estrellas.
Este nuevo personaje dejó salir todo lo que no estaba permitido, se decidió a ser amado y odiado al mismo tiempo, quizá sin planearlo. Al estilo de Don Quijote empezó a perder la cordura lectura tras lectura sobre Hitler y el Tercer Reich, tanto que hizo una soberbia declaración que le recordaron los medios hasta sus últimos días.
“El Reino Unido se beneficiaría con un líder fascista” y en el incidente de Victoria Station saludó a la gente con un saludo nazi, aunque años después lo olvidara.
Años después Bowie declaró que no recordaba muchas cosas de su época como el Duque Blanco y que incluso casi había olvidado que hizo ese disco.
Nuevo respiro y nuevo enfoque de David Bowie
Despues de haber llegado al punto más dramático de su carrera, Bowie aún sin estar seguro de dejar las drogas se fue a Suiza para cambiar de aires y tuvo un periodo creativo con la pintura.
Más tarde se trasladó a Berlín, una ciudad anárquica que quizá le reflejaba su propio ser, y en un intento por salvarse, se llevó consigo a Iggy Pop, a quien probablemente también salvó de morir por los excesos que acostumbraban.
Durante ese periodo de desintoxicación Bowie y Pop experimentaron una nueva ola de creatividad y ambos lanzaron álbumes épicos. The Idiot y Lust For Life de Iggy Pop, donde Bowie participó como músico y coautor.
Mientras que Bowie creó su trilogía de Berlín de la mano de Brian Eno, con quien compuso de una nueva forma y crearon sonidos ambientales, minimalistas y eléctricos. Comenzando con Low en 1977, su undécimo álbum recibido con gran expectación y que ocupó el tercer puesto en Reino Unido y el segundo en América.
Héroe por un día o por toda una vida
En colaboración con Brian Eno y Robert Fripp, Bowie lanzó el álbum que se convertiría en un himno: Heroes, también en 1977.
Y aunque él mismo no se consideraba un héroe y llamaba a ser héroes solo por un día, se convirtió en el héroe de muchos para toda la vida.
Su nuevo estilo incluyó ruido blanco, sintetizadores y un koto, su nuevo álbum alcanzó el tercer lugar en las listas de Reino Unido.
Pese a que Bowie no se consideraba un héroe para nadie más, durante una entrevista dejó claro que cada quien debía seguir al héroe que veía frente al espejo. Por lo tanto, Bowie se convirtió en su propio héroe y lo demostró con su recuperada salud en 1978, cuando superó sus adicciones.
En ese año con su gira Isolar II dio unos 70 conciertos en doce países, donde se mostró revitalizado y ecuánime, listo para seguir haciendo teatro y grabó su segundo disco en vivo Stage.
El tercer álbum de su trilogía fue Lodger en 1979, donde retomó un sonido más intenso y se alejó del minimalismo para mezclar new wave y world music.
Revitalizado, desintoxicado y muy famoso
Comenzó la década de los 80 con Scary Monsters (and Super Creeps), su sencillo Ashes to Ashes llegó al número uno y su original video conquistó MTV.
En 1981 colaboró con Freddie Mercury para el sencillo Under Pressure, que se convirtió en todo un éxito llegando al número uno de las listas.
Hizo la banda sonora para varias películas como Christiane F. y protagonizó también algunas, como Baal entre otras durante su extensa carrera (más de 20 películas).
Let´s Dance álbum de 1983 le otorgó gran popularidad entre un nuevo público, pero significó la desaprobación de cientos de seguidores que amaban su faceta rebelde, misteriosa y extravagante.
Los sencillos del disco, Modern Love y China Girl, también alcanzaron gran popularidad, llegando al número uno y dos respectivamente.
Tonight su decimosexto álbum llegó en 1984, siguiendo la misma línea que el anterior, pero esta vez con colaboraciones de Tina Turner e Iggy Pop. Del cual se extrajo Blue Jean, éxito por el cual ganó un Premio Grammy.
Con Mick Jagger, músico con el que mantuvo una relación bisexual, lanzó el dúo Dacing in the Street, que llegó al número uno en ventas en su primera semana.
David Bowei Actor en múltiples películas en busca de un nuevo estilo
Mientras que muchos de sus antiguos seguidores estaban inconformes con su nueva faceta, al mismo tiempo conquistaba a otros millones de fans. Durante los últimos años de la década de los 80 también se dedicó a actuar en múltiples películas, como Labyrinth.
Never Let Me Down, fue su decimoséptimo disco lanzado en 1987 y tiempo después señalaría que fue un disco horrible en su punto más bajo, pese a que alcanzó el tercer lugar en las listas.
Cansado de ser una estrella solitaria, Bowie formó junto con otros músicos la banda Tin Machine de hard rock, pero no funcionó muy bien. Sus fans no comprendían porqué se unía a ser parte de un microuniverso, cuando él ya era todo un universo.
Luego de su primer y segundo álbum se separaron, aunque el primero había alcanzado el tercer lugar en Reino Unido; era claro que Bowie no estaba hecho para pertenecer a una banda.
Nuevo amor de David Bowie
Luego del caos que enfrentó en los años 70, Angela y David se habían separado, y para 1990 Bowie conoció a la que sería su nuevo amor: Iman Fe, conocida por ser una de las primeras supermodelos africanas.
Se casaron en 1992 y poco después Tin Machine se diluyó por completo frente al nulo éxito de su segundo álbum Tin Machine II.
Ese año David Bowie y Annie Lennox interpretaron Under Pressure en un concierto en tributo a Freddie Mercury fallecido un año antes a causa del SIDA.
Black Tie White Noise fue su primer álbum luego de dejar Tin Machine, lanzado en 1993, siendo una mezcla de soul, jazz y hip hop.
Un año después lanzó Outside, un álbum industrial que realizó con Brian Eno nuevamente, que le valió críticas y reacciones de su público contradictorias, pero al final lo amaron.
Ingresó al Salón de la Fama del Rock en enero de 1996 y un año después publicó su álbum Earthling, que incluía toques de drum and bass y el cual fue todo un éxito.
Pasó los siguientes años dando conciertos, colaborando con varios músicos, participando en bandas sonoras y conciertos para la caridad.
Últimos álbumes de David Bowie
En 1999 publicó bajo el sello de Virgin Records su vigésimo álbum Hours, los siguientes años colaboró con Tony Visconti, pero el material nunca salió a la luz.
Para 2002 su vigesimoprimer álbum Heathen con el sello de Columbia Records, lo regresó nuevamente a las listas más altas de ventas. Y ese año también nació su hija Alexandra Zahra Jones el 15 de agosto.
Su álbum Reality de 2003, fue ovacionado como el regreso de Bowie, al cual le siguió la larga gira A Reality Tour. Durante 2004 tuvo que ser intervenido con una angioplastia y canceló muchas presentaciones.
Fue reconocido con un Premio Grammy Al logro de toda una vida el 8 de febrero de 2006 y realizó algunas apariciones esporádicas en conciertos como invitado.
2010 presentó su álbum doble A Reality Tour, que reunía material de su gira de 2003 del álbum Reality de 2003.
Para su cumpleaños 66 en 2013, lanzó su vigesimocuarto álbum The Next Day, del cual se extrajo el sencillo Where Are We Now?, que lo regresó al Top10 después de 20 años.
Realizó múltiples colaboraciones con músicos, actuó en películas, bandas sonoras y recibió varios premios, como el británico mejor vestido y el mejor artista británico.
Muerte de David Bowie
Su vigesimoquinto y último álbum Blackstar, fue lanzado el día de su cumpleaños 69 el 8 de enero de 2016. Y solo dos días después se anunció la muerte de la superestrella del rock a causa de cáncer de hígado después de una lucha de 18 meses de tratamiento.
Las ventas y descargas se dispararon para escuchar el último disco del hombre que cambió las reglas del rock y la música en escena.
Tras su muerte docenas de artistas reconocidos expresaron su dolor al ver partir a la estrella que tanto los había inspirado, entre ellos la reina del pop, Madonna.
Luego de su muerte, su amigo y productor Tony Visconti señaló que Bowie había planeado todo desde un año antes. Por lo que prácticamente hizo de su muerte su última gran obra.
El Blackstar es el único disco donde Bowie no aparece en la portada y ha sido señalado como un álbum enigmático lleno de símbolos del ocultismo que Bowie practicaba.
Lo que sí nos queda claro, es que se eternizó en el arte para toda la vida, su dramatismo y estilo inigualable lo mantuvieron como el Camaleón del Rock.