Conciertos de Victor Manuel 75 aniversario

Conciertos de Victor Manuel 75 aniversario

Victor Manuel dará una serie de conciertos para conmemorando su 75 aniversario, de momento tenemos tres conciertos de Victo Manuel en Valencia, Madrid y Sevilla. Compra ya tus entradas.

Conciertos de Victor Manuel días y lugares


Dia 04 de Marzo de 2023 a las 21:00h en el Cartuja Center Cite de Sevilla.
COMPRAR ENTRADAS

Dia 17 de Diciembre de 2023 a las 20:30h en el WiZink Center en Madrid.
COMPRAR ENTRADAS

LA VIDA EN CANCIONES (El escenario lo cura todo) pretende abarcar, resumir, largos años de canciones y carretera. De “Soy un corazón tendido al sol” a “La sirena” “Planta 14” “El abuelo Vitor” “Paxarinos”, del “Solo pienso en ti” a “La madre” “Luna” “Ay amor” “Canción pequeña”, del “Cuélebre” a “Nada sabe tan dulce como su boca” “Cruzar los brazos” “Allá arriba al Norte” “Digo España”, de “Danza de San Juan” a “No seré nunca juguete roto” “Quien puso mas” “Bailarina” o “Déjame en paz”, de “El hijo del ferroviario” a “Como voy a olvidarme” “Adonde irán los besos” “Nada nuevo bajo el sol” o “Tu boca una nube blanca”…

El escenario lo cura todo, subtítulo del concierto, es un verso de “No seré nunca juguete roto” canción que Ana y yo cantamos en “Para la ternura siempre hay tiempo” (1986). Efectivamente, el escenario cura todo menos lo incurable. Dicho esto y habiendo llegado hasta aquí uno agradecería que suavemente, antes de que hagan mas ruido las bisagras, el amado público fuera advirtiéndonos de cuando debemos irnos a casa, aunque siempre ejerza de juez implacable, cuando pones una entrada a la venta y no la compran… Esa debería ser para cualquiera la señal definitiva. Aunque sea muy triste la verdad, lo que no tiene es remedio…
¿Dónde habré escuchado yo esto …?

𝗩𝗜𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗠𝗔𝗡𝗨𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗡𝗙𝗢́𝗡𝗜𝗖𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗙𝗜𝗡 𝗘𝗡 𝗠𝗔𝗗𝗥𝗜𝗗

Víctor Manuel un poco de historia

Víctor Manuel San José Sánchez (Mieres del Camino, Asturias, 1947) es un cantautor español que también se ha desarrollado laboralmente como productor. El dúo que durante años ha formado con su mujer, Ana Belén, es uno de los más representativos de la transición en España.

La infancia de Víctor Manuel estuvo marcada por una familia de origen humilde. La música le acompañó en su niñez. Su pasión por la música le hacía imitar a Joselito con nueve años a la vez que tocaba la armónica. Con doce escribió su primera canción, “Tendré tu amor”. Su trabajo como cantante de la orquesta Bossa Nova, por el que recibía 175 pesetas al día, lo alternó con participaciones en concursos y certámenes musicales. No fue hasta los 20 años cuando se dio cuenta de que su éxito radicaba en la composición más que en la interpretación tras presentarse a varios festivales. “Empecé a componer porque vi que se podía ser un cantante diferente, no al uso. Empecé a componer y no tenía ni puta idea, ni de componer ni de tocar la guitarra ni de nada”.

En 1969, mientras realizaba el servicio militar, grabó varios números uno que le llevaron a su consagración como artista. Temas como “El Mendigo”, “La Romería”, “Paxarinos” y “El abuelo Vítor”, se convertirían en varios de sus grandes clásicos. Esto le abrió las puertas de Televisión Española, una oportunidad única para saltar a la fama. Ese mismo año graba su primer disco, Víctor Manuel. Innumerables álbumes componen su carrera desde entonces. En un concierto en La Coruña conoció a la actriz Ana Belén, con la que se casaría en 1972 en una ceremonia por lo civil en Gibraltar. Sus composiciones, de aire costumbrista y muy ligadas a su tierra natal, Asturias, se toparon en reiteradas ocasiones con la censura. “Creo que hay que ser positivo, mirar siempre adelante y pensar que lo que va a venir siempre es mejor que lo que ha pasado”, confiesa Víctor Manuel.

Sus idas y venidas con temas políticos se alternaron con más discos. El 1979 fue un año muy importante para el cantautor, el de su éxito más masivo gracias a la grabación de Soy un corazón tendido al sol. Los 80 siguieron la senda de las letras profundas acompañado de Ana Belén y otros amigos como Sabina, Serrat o Miguel Ríos con trabajos como El lanzador de cuchillos (1984) y Para la ternura siempre hay tiempo (1986). Su discografía es muy extensa. Nada más y nada menos que 50 años sobre los escenario. Treinta álbumes y 17 recopilatorios, el último en 2014, Víctor Manuel: 50 años no es nada. “Cada etapa es diferente. Los comienzos eran muy en bruto: trabajas en sitios difíciles. Ahora todo es mucho más tranquilo y controlado”, asegura el asturiano.

PELÍCULAS COMO ACTOR VÍCTOR MANUEL

Concierto de Juan Luis Guerra en Málaga

No te pierdas el Concierto de Juan Luis Guerra el dia 6 de Julio de 2023 a las 22:00h en…

Concierto de Juan Luis Guerra en Barcelona

No te pierdas el Concierto de Juan Luis Guerra el dia 4 de Julio de 2023 a las 21:00h en…

Concierto Kiss The Planet en Zaragoza

No te pierdas el Concierto Los Secretos, Alejo Stivel y Revólver conforman el cartel del Concierto Kiss the Planet que tendrá lugar el…

Concierto Rock & Rios en Barcelona

No te pierdas el Concierto Rock & Rios en Barcelona el dia 28 de Octubre de 2023 Miguel Rios en…

Conciertos de Marea

Dos conciertos de Marea el dia 3 de Noviembre del 2023 en Las palmas de Gran Canarias y el dia…

Concierto de Lang Lang “The Disney Book”

No te pierdas el Concierto de Lang Lang “The Disney Book” para el dia 03/07/2023 en Wizink Center, Madrid. !Compra…
Total
0
Shares
Previous Post
Biografía de Joaquín Sabina, anécdotas y curiosidades

Biografía de Joaquín Sabina, anécdotas y curiosidades

Next Post
Exposición de Tim Burton, El Laberinto

Exposición de Tim Burton El Laberinto

Related Posts