No te pierdas los conciertos de Loquillo donde disfrutaremos las canciones de este nuevo trabajo, junto a algunos de sus legendarios clásicos, pero desde un enfoque diferente. Como el mismo Loquillo afirma: ‘La gente conoce una versión de mí que ya no existe: ahora solo hay un abismo, mi corazón late distinto. Es el momento que estaba esperando. Viajo solo hacia el abismo’.
Conciertos de Loquillo días y lugares
Dia 28 de Julio de 2023 a las 22:30 en la Plaza de Toros de La Malagueta, Málaga.
COMPRAR ENTRADAS
Dia 1 de Julo del 2023 las 22:00h en el Multiespacio Rabasa, Alicante
COMPRAR ENTRADAS
Sábado 17 de junio en el Parque Enrique Tierno Galván en Backtage Fest 2023, Madrid
COMPRAR ENTRADAS
Loquillo un poco de historia
Loquillo (Barcelona, 1960) es un cantante de música rock que durante 25 años fue el líder de los Trogloditas. El ritmo del garage fue el memorable primer disco del grupo, con el que desarrolló gran parte de su carrera musical, enriquecida en otros proyectos junto al poeta Gabriel Sopeña.
José María Sanz, Loquillo por gracia de la figura del baloncesto, Epi, compañero en su etapa adolescente, pronto tuvo que decidirse por una de sus pasiones, la música. El poco éxito que tuvo con su primera banda, Teddy Loquillo y sus amigos, junto a Carlos Segarra, no le amedrentó en absoluto para formar una nueva en 1980, Loquillo y los Intocables, con los que editó un disco y varios sencillos que se convertirían, en poco tiempo, en clásicos de su repertorio musical. “Rock and Roll star” y “Esto no es Hawai” perfilaban ya el estilo de sus grupos, entre el rock más clásico que hincaba sus raíces en la música tradicional norteamericana hasta el punk más revoltoso con tintes británicos.
En 1983, ya junto a Sabino Méndez, principal compositor hasta que abandonó seis años después la banda, José María forma Loquillo y los Trogloditas, publicando en su disco de debut todo un clásico, El ritmo del garage. “Cadillac solitario” y “Quiero un camión” suenan con fuerza en los directos del grupo, donde condensan su esencia, concierto a concierto. Esta década será la década de Loquillo y los Trogloditas, firmando discazos sin pausa: La mafia del baile (1985), con la joya “Chanel, cocaína y Don Perigno”, Mis problemas con las mujeres (1987), éxito de ventas gracias a “La mataré” y Morir en primavera (1988), con la cantable “El rompeolas”.
Las inquietudes de Loquillo no quedaban varadas en su banda de rock and roll. En 1991 ya empieza a colaborar con Gabriel Sopeña, vinculación que no abandonará en sus proyectos personales, como La vida por delante (1994) y Con Elegancia (1998), en los que canta poemas de Neruda, Salinas, Gil de Biedma y Octavio Paz. Antes editaría otros discos imprescindibles con los trogloditas, Mientras respiremos (1993), en el que se rinde homenaje a Johny Cash, y Arte y Ensayo (2004), ya en el nuevo milenio, cuando emprende definitivamente su carrera en solitario. La nave de los locos (2012) sella la plena vitalidad creativa de Loquillo, dos metros de cordura, riesgo, poesía y sentido común. “Yo no salgo a los escenarios para ganarme la vida, sino a jugármela”, dejó para la memoria en una cinta de caset en una entrevista para el periódico Diario 16 Andalucía.
En 2013 Loquillo publicó el libro El hijo de nadie, junto al periodista Luis Hidalgo.
A por ellos… que son pocos y cobardes (1989) es uno de los mejores discos en directos de una banda española de rock.