Chuck Berry
Chuck Berry, el padre del rock que inspiró a grandes estrellas, su vida no fue fácil, pero era claro que nació para convertirse en un pionero del rock and roll.
Conoce la vida del hombre que con su cadencia y originalidad dio paso al nuevo género que se convertirían en el estridente e irreverente rock and roll.
Quizá Chuck Berry no es tan famoso y reconocido como otros artistas del rock, pero vaya que su estilo se puede rastrear en todos ellos e incluso muchos han reconocido su marcada influencia.
Infancia de Chuck Berry
Charles Edward Anderson Berry nació el 18 de octubre de 1926 en San Luis Misuri, creció en el seno de una familia de clase media y fue el tercero de seis hermanos.
Sus padres fueron Henry y Martha Berry, quienes nunca se imaginaron que su pequeño se convertiría en el padre del rock.
Chuck estudió en la secundaria para afroamericanos Summer High School, donde ofreció su primera presentación a los seis años con Confessin the Blues de Jay MacShann.
Más tarde aprendió a tocar la guitarra con el libro Nick Manoloff´s Guitar of Chords y la asesoría de algunos amigos y vecinos, y también comenzó a cantar en el coro de la iglesia.
Juventud Chuck Berry
Creció con la influencia musical del Rhythm and Blues, boogie-woogie, blues y swing, entre los músicos que admiraba se encontraban Nat King Cole, T-Bone Walker, Muddy Waters y BB King.
Y aunque desde muy joven manifestó su talento musical e indudable presencia en los escenarios, al principio no creyó que la música le daría de comer y mucho menos que lo convertiría en millonario años después.
El año 1944 marcó su vida de forma negativa pues fue arrestado y encarcelado por el robo a mano armada a tres tiendas y un automóvil. Lo que comenzó como simples travesuras entre él y su grupo de amigos con un arma que encontraron, terminó con 10 años de sentencia.
Utilizó el tiempo recluido para formar en prisión un grupo de canto y se dedicó a entrenar boxeo, más tarde la suerte le sonreiría y salió del reformatorio solo tres años después, en 1947, cuando tenía apenas 21 años.
Chuck Berry antes de ser el padre del rock and roll
Luego de salir de la cárcel conoció a la mujer que se convertiría en su esposa, Themetta Suggs y en 1950 nació su hija Darlin Ingrid Berry.
Comenzó trabajando como músico en fiestas pero no tuvo gran éxito, por lo que buscó distintos trabajos como conserje, carpintero, fotógrafo y estudió para ser peluquero.
Pero él no estaba destinado a solo cortar el cabello de los hombres, sino a hacer que se les erizara cuando escucharan su música.
En 1953 fue invitado para suplir a un músico y se unió al The Sir John Trio, banda de Rhythm and blues liderada por el pianista Johnnie Johnson, en quien más tarde Berry se inspiraría para escribir su canción Johnny B Goode.
Inicia la leyenda de Chuck Berry
Más tarde y debido a la popularidad que ganó por su carisma y forma de tocar, la banda fue renombrada como Chuck Berry Combo.
Para 1955, Berry pudo conocer tras una presentación a su ídolo Muddy Waters, y éste al escucharlo, le recomendó que se presentara ante Leonard Chess, dueño de Chess Records.
En julio de ese año Berry lanzó con Chess Records su primer sencillo Maybellene, el cual rápidamente alcanzó la fama y vendió más de un millón de copias, y poco después apareció en la película Rock, Rock, Rock, donde cantó You Can´t Catch Me.
De la mano de Chess Records lanzó varios de sus sencillos más famosos, como Thirty Days, No Money Down, Too Much Monkey y Roll Over Beethoven, canción que llegó al lugar 29 en la Billboard Top100, segundo lugar en ventas de R&B y lugar 24 en las listas británicas.
Fama internacional de Chuck Berry
Su primer álbum de estudio fue After School Session que fue lanzado en 1957, año en que también apareció en la película Mister Rock and Roll, dándose a conocer aún más.
Cuando tenía 31 años fue parte de la gira Biggest Show of Stars y se presentaron en 75 ciudades de Estados Unidos, entre los músicos estaban Buddy Holly, The Everly Brothers y The Drifters; poco después publicó su famoso sencillo Rock and Roll Music.
Así fue como la influencia de Chuck Berry fue alcanzado a jóvenes norteamericanos y británicos que más tarde se convertirían en exponentes del rock, como Elvis Presley, The Beatles y The Rolling Stones.
El año 1958 fue grandioso para Chuck, su música despuntaba entre los jóvenes y su popularidad subía como la espuma, mientras la crítica y sus opositores más conservadores lo tachaban de inmoral y mala influencia para la juventud.
Su joven público enardecido cantaba y bailaba sus canciones como una fiebre que les encantaba porque sus padres la odiaban.
Chuck Berry y su fenómeno musical
Ese mismo año publicó dos de sus sencillos más famosos: Sweet Little Sixteen y Johnny B Goode. El primero alcanzó el primer lugar en el ranking de R&B, segundo lugar en la Billboard Top100 y el lugar 16 en las listas británicas.
Además, la melodía fue tan pegajosa y popular, que Brian Wilson de The Beach Boys la usó en su canción Surfin USA, y para evitar el conflicto de la demanda de plagio, Berry fue agregado como co-autor de la canción.
Mientras que el sencillo Johnny B Goode fue tomado como un ícono del rock y fue incluido en el disco de oro de gramófono que fue enviado al espacio “Sonidos de la Tierra”, en el Voyager 1 en 1977; además, por supuesto, de su inolvidable ejecución por Marty MacFly en Back to the Future.
1958 le seguía pintando bien y gracias a sus ganancias inauguró el Berry´s Club Bandstand, un bar que recibía a todo tipo de gente sin importar su color de piel.
Pero a finales de 1959, fue acusado de haber “transportado a una menor de edad a través de la frontera del estado para fines inmorales”. Por lo que fue condenado a cinco años de prisión, sin embargo, luego de la apelación por la conducta racista del juez, solo estuvo cerca de dos años, pagó una multa de 5 mil dólares y fue puesto en libertad.
Berry sigue lanzando grandes éxitos
Cuando salió en 1963, sus amigos cercanos aseguran que la cárcel lo cambio y nunca volvió a ser el mismo Chuck. Pese a todo, la fama le acompañaba y múltiples artistas nacientes norteamericanos y británicos manifestaban abiertamente su influencia e incluso versionaron varias de sus canciones más famosas, tras su primera gira en Reino Unido en 1964.
Superado su episodio en la cárcel, reapareció con nuevos temas en 1964 como Nadine, No particular Place to Go, Promised Land y You Never Can Tell. Esta última, inmortalizada por la escena de baile entre Uma Thurman y John Travolta en Pulp Fiction.
Meses más tarde, como una muestra de su modestia, lanzó su disco en dueto con el guitarrista Bo Diddley llamado Two Great Guitars. Y en octubre de ese año participó en el concierto T.A.M.I. Show, donde alternó con artistas como James Brown, Marvin Gaye, The Rolling Stones, The Beach Boys y The Supremes.
Poco antes de cambiarse de firma discográfica lanzó su sencillo Dear Dad, el cual fue un gran éxito; luego firmó con Mercury Records, con quien publicaría solo cuatro álbumes.
Los siguientes años no tuvo grandes éxitos, pero siguió haciendo giras y participando en conciertos, como el Schaefer Music Festival en 1969 o el Toronto Rock and Roll Revival.
Nueva etapa de Chuck Berry
Tras el nulo éxito con Mercury, decidió regresar con Chess Records y lanzó su álbum Back Home en 1970. Y para no perder la costumbre, en 1972 lanzó una canción que causó gran revuelo por hacer referencia a su pene, llamada My Ding-a-Ling, canción que incluso intentó ser censurada sin éxito por un grupo de feministas.
Pronto Chuck cambiaría nuevamente de disquera y publicó su último álbum con Chess, llamado Chuck Berry, en 1975.
Cuatro años después, mientras varios de los artistas que lo habían desplazado en algún momento se derrumbaban, Berry seguía como un roble y lanzó su álbum Rock It de la mano de Atco Records.
Lo que siguió fue una etapa de conciertos y presentaciones donde sin importar su edad seguía rockeando como cuando era un jovencito, sin que faltara su característico paso del pato.
Su música se volvió tan popular, que Berry decidió no viajar con músicos, sino conseguir una nueva banda en cada lugar que se presentaba, pues todos conocían su música y además era más barato.
En los años 80 Chuck Berry llegó a los 60
Algunos allegados al rockero mencionaban que era tacaño y buscaba ahorrar en todo lo que fuera posible, tanto que no pagaba impuestos.
Y la Internal Revenue Service también lo sabía y lo había estado investigando, poco después fue acusado de evasión de impuestos, por lo que el padre del rock and roll nuevamente pisaría la cárcel durante cuatro meses, además de mil horas de trabajo comunitario que cubrió con conciertos gratuitos.
Así, el hombre que pocos meses antes había tocado en la Casa Blanca para el presidente Jimmy Carter, ahora pasaba nuevamente sus días en prisión, pero ahora por última vez.
Años después, Keith Richards, su ferviente admirador, organizó un concierto en su honor para conmemorar su 60 aniversario, donde participaron artistas como Etta James, Eric Clapton, Robert Cray, Linda Ronstadt y Julian Lennon.
Concierto sobre el cual se realizó el documental Hail! Hail! Rock´n´Roll del director Taylor Hackford; y poco después Berry publicó su autobiografía, donde narra entre otras cosas, sus influencias musicales y las injusticias racistas que enfrentó.
Nuevas polémicas de Berry
Eran bien sabidas sus diversiones como músico, pero alcanzó un nuevo límite cuando instaló cámaras secretas en los baños de mujeres de su restaurante The Southern Air.
Una de sus empleadas lo denunció en 1989 por voyeurismo, al descubrir que las mujeres eran filmadas cuando entraban al baño, lo que causó que un grupo de mujeres lo demandara; sin embargo el asunto se arregló con un acuerdo extrajudicial de alrededor de 1,2 millones de dólares.
Más tarde, en 1990 en una redada en su casa fueron halladas las grabaciones que incluían a una menor de edad, además de 62 gramos de marihuana, y para atenuar la situación, el músico reconoció solo la posesión de la hierba.
Hacia 1993 las cosas se tranquilizaron y fue invitado a tocar para el presidente Bill Clinton junto con otros artistas como Michael Jackson, Aretha Franklin y Barbara Streisand.
El año 2000 llegó con una nueva y absurda demanda por parte del que habría sido su amigo y pianista, Johnnie Johnson, quien reclamaba se le reconociera como coautor en alrededor de cincuenta canciones. Su demanda fue desacreditada por haber pasado tanto tiempo entre la época de publicación de éstas y de la demanda.
La muerte del padre del rock and roll
Como una clara muestra de que una estrella del rock puede vivir lo suficiente como para ver a sus hijos tocar sus canciones, Chuck Berry murió hasta los 90 años de edad.
Pocos meses antes, en 2016 había anunciado su último álbum Chuck, con temas nuevos luego de 38 años de inactividad, en el cual estaría acompañado por sus propios hijos en la banda.
En marzo de 2017, Chuck Berry, mejor conocido como el padre del rock, fue hallado muerto en su casa por causas naturales, luego de haber rockeado por nueve décadas.
Sin duda su legado prevalece en todos y cada uno de los exponentes del rock and roll, su estilo se puede rastrear aún a 60 años de haber fundado las bases del rock, en su estilo musical y presencia irreverente y carismática en los escenarios.
¿Te ha gustado la historia de Chuck Berry?