
Recopilación de canciones de Genesis de la época de Phil Collins como cantante.
I Know What I Like (In Your Wardrobe
Es la segunda canción del álbum Selling England by the Pound, del grupo inglés de Rock progresivo Genesis, publicado en 1973.
Fue la primera canción del grupo en convertirse en corte de un álbum y aparecer en los rankings, apareciendo también en un disco simple con dos lados, en el primer lado se encontraba «I Know What I Like (In Your Wardrobe)» y en el segundo «Twilight Alehouse», una canción que no había sido lanzada en un álbum de Genesis. Este álbum fue lanzado en el Reino Unido en agosto de 1973, pero la canción no se convertiría en éxito sino hasta abril de 1974.
Follow You, Follow Me,
Cancion perteneciente al álbum And Then There Were Three del año 1978. Es la canción de cierre de esta placa y se encuentra acreditada a los tres miembros del grupo: Tony Banks, Phil Collins, y Mike Rutherford.
Esta canción de amor pareció tomar a todos por sorpresa, con su espíritu Pop desafiaba cualquier marca establecida por Genesis. Es muy simple en términos de estructura, tonalidad, y letras. Esta pista es la única en la carrera del grupo con Phil Collins que incorpora a Chester Thompson a la batería.
«Follow You, Follow Me» fue lanzada en marzo de 1978 como el primer corte para este álbum, en un disco simple que venía acompañado por la canción «Inside and Out» en la edición norteamericana y con «Ballad of Big» en el resto de los lanzamientos, para convertirse en un éxito a nivel mundial, escalando al puesto #23 en los rankings de EE. UU. y al primero en el Reino Unido. Debito a este éxito, «And Then There Were Three» se había convertido en el álbum más vendido del grupo hasta ese momento.
Duchess
Cancion pertenece al álbum Duke de 1980. Es la segunda parte de una suite de 30 minutos de duración, la cual el grupo decidió desglosarla en partes individuales para formar diferentes canciones en el álbum, a saber: «Behind The Lines», «Guide Vocal», «Turn It On Again», «Duke’s Travels» y «Duke’s End».
Con 6:26 de duración es la segunda canción más larga en el álbum (la más larga del álbum es Duke’s Travels con 8:40 de duración), siendo también notable por ser la primera canción de Genesis en donde se utiliza batería electrónica.
Abacab
Canción escrita por Tony Banks, Phil Collins y Mike Rutherford. La canción apareció en el álbum de Genesis del mismo nombre y fue el segundo single del álbum en los EE.UU., donde alcanzó el puesto # 26 del ranking de la Billboard Hot 100 a principios de 1982. Se mantuvo en el Top 40 durante 6 semanas y alcanzó el puesto # 9 en las listas pop británicas.
La canción se tocó en vivo con regularidad en la gira Abacab de 1981 y 1982 en donde se registró en el larga duración doble en vivo Three Sides Live. El grupo continuó tocando el tema en la gira de 1983/84 «Mama Tour» y en la de 1986/87 «Invisible Touch Tour».
Man on the Corner
Canción de 1981 de la banda de rock británica Genesis , lanzada como single el 5 de marzo de 1982. La canción fue escrita y cantada por el baterista Phil Collins . Alcanzó el puesto 41 en la lista de singles del Reino Unido y el puesto 40 en el Billboard Hot 100 de Estados Unidos .
La letra describe a un hombre que pasa sus días en una esquina gritando a los transeúntes. Según el programa de radio In the Studio with Redbeard (que destacó la realización del álbum Abacab ), la canción fue la primera canción del compositor Collins sobre la epidemia de personas sin hogar y la renuencia de la sociedad a ayudar a las personas sin hogar o encontrar una solución. Cerca del final de la década de 1980, Collins volvería a tratar el tema de la falta de vivienda en » Another Day in Paradise.
Mama
Fue el primer sencillo del grupo británico Genesis perteneciente a su álbum epónimo de 1983. Para evitar confusión con su título, al álbum generalmente se lo suele llamar Mama, por ser esta la primera canción del mismo. A la canción se la reconoce instantáneamente por su introducción característica de Caja de ritmos que fue programada por Mike Rutherford. Es recordada por muchos seguidores del grupo por la risa siniestra de Phil Collins.
That’s All
Es la segunda canción del álbum epónimo Genesis de 1983. Curiosamente, además de ser la segunda canción del álbum, también fue el segundo sencillo del álbum, habiendo sido el primero Mama (la primera canción del álbum).
«That’s All» es una prueba más de que la banda dejó atrás su pasado progresivo y decidió centrarse más en el pop. La canción alcanzó el #6 puesto en los rankings de EE. UU. a principios de 1984. Luego fue publicada como sencillo, acompañada de la canción «Second Home by the Sea». En el Reino Unido, en su lugar el sencillo incluía «Taking It All Too Hard» en el lado B y llegó al puesto #16 en los rankings. Hubo también un tercer sencillo que incluía la versión en vivo de «Firth Of Fifth».
I Can’t Dance
Es la cuarta canción del álbum We Can’t Dance del grupo británico Genesis publicado en 1991 y fue el segundo sencillo del álbum (No Son Of Mine había sido el primero). La canción alcanzó el puesto #7, tanto en los rankings de Estados Unidos como en los del Reino Unido.
El video de esta canción es humorístico, creando el paso de «No Sé Bailar» de Phil Collins e ilustrando el artificial y falso glamour de las publicidades televisivas. El mismo Collins dijo que el video estaba dirigido como una broma a las modelos en los comerciales de pantalones de jean, y cada verso en la letra de la canción se refiere a cosas que las modelos hacen en los comerciales. Hablando acerca de estas modelos, específicamente dijo, «…no saben bailar».
No Reply at All
Canción del grupo británico Genesis, lanzado en su álbum Abacab en 1981. La canción hace uso prominente de una sección de aerófonos, provistos por Tom Tom 84 e interpretados por Earth, Wind & Fire (EWF). Es la primera vez que se utiliza esta instrumentación en una canción de Genesis, aunque Phil Collins (quien la incorporó al grupo) la utilizaría para su primer álbum como solista, Face Value del mismo año.
La canción marca un paso hacia adelante en la dirección Pop que el grupo estaba tomando en ese momento, e incluso así contiene elementos de su pasado: incluye una línea de bajo compleja de Mike Rutherford, mientras que Tony Banks interpreta el piano con una técnica de «manos cruzadas» en un Prophet-5, similar a la que utilizó en la canción The Lamb Lies Down On Broadway de 1974.
Invisible Touch
Canción de apertura del álbum del mismo nombre, perteneciente al grupo británico Genesis, publicado en 1986. También fue el primero de cinco sencillos que produjo este álbum.
Se trata de una pegadiza canción pop, y tiene un sonido muy similar al material de Phil Collins en su carrera como solista durante esa época (después de dejar Genesis en los 90, Collins la seguía interpretando en sus conciertos). Se encuentra estructurada mediante una repetición de verso y coro (con una modulación cerca del final).