Hablar de Bruce Springsteen, es hablar de uno de los grandes genios de la música. Bruce Springsteen es una de las grandes estrellas americanas del rock, que cuenta con canciones muy importantes en su dilatada discografía y que ha servido de inspiración para las nuevas generaciones. Considerado uno de los músicos más influyentes de los últimos años, vamos a hacer un repaso a la biografía de Bruce Springsteen para conocer mejor al que ha sido uno de los músicos favoritos de toda una generación.
Conociendo a Bruce Springsteen
Bruce Frederick Joseph Springsteen, nació en New Jersey en 1949. Se trata de un músico y cantante de rock estadounidense que principalmente es conocido por la intensidad de la que dota a sus grabaciones y también por sus actuaciones con The E-Street Band, aspectos que le han convertido en uno de los músicos más carismáticos del rock, llegando a convertirse en un icono popular de la cultura americana y una estrella reconocida a nivel mundial.
Bruce Springsteen cuenta con orígenes humildes, hijo de un conductor de autobús y de una secretaria, pasó su infancia educándose en un ambiente católico aunque debido a su temperamento y el choque de ideas con el colegio católico, le costó bastante terminar sus estudios, en donde no llegó ni a participar en el acto de graduación.
Ya desde bien pequeño se sintió atraído por el mundo de la música y fue con tan solo 13 años cuando conoció a Elvis Presley a través de un programa de televisión, cuando decidió ahorrar para comprarse su primera guitarra que adquirió por 18 dólares. Años más tarde y tras tocar sus primeros acordes en aquella guitarra, su madre pidió un préstamo para comprarle una guitarra Kent, valorada en 60 dólares, una buena cantidad para aquella época.
Los inicios musicales de Bruce Springsteen
Los inicios musicales de Bruce Springsteen se retoman hacia los años 60, en donde con su nueva guitarra empezó a participar tocando en pequeños clubes de New Jersey en un trío musical conocido como Earth. Fue durante esta época en donde consiguió su particular mote, The Boss, que sirviendo como curiosidad, al propio Bruce no le gusta y lo rechaza.
La fama le empezó a llegar poco a poco y las críticas empezaban a ser bastante positivas como reflejaba el crítico musical del San Francisco Examiner Philip Eldwood, donde dejó constancia de que nunca había quedado tan impresionado por un músico desconocido como Bruce Springsteen.
El salto a la fama de Bruce Springsteen
Poco a poco Springsteen fue ganando en popularidad y haciéndose cada vez más famoso. Con el paso del tiempo, empezó a acumular tanto fans como conciertos y era bastante frecuente verlo en clubes de Asbury Park en donde actuaba con el pianista David Sancius que más tarde se terminaría convirtiendo en su compañero de la E Street Band.
Todas estas actuaciones le valieron para para ganarse su primera audición en mayo de 1972 gracias al productor de Columbia Records John H. Hammond, audición que no desaprovechó. El éxito tanto de sus grabaciones como de sus conciertos, le convirtieron en uno de los artistas más carismáticos del momento dentro del mundo del rock y ya se le empezaba poco a poco a reconocer de forma internacional. Por aquel momento, ya empezaba a cosechar algunos de los que serían sus éxitos más importantes como por ejemplo el álbum Born to run, publicado en 1975. Como si de una bola de nieve se tratase, Bruce iba acumulando éxito por allá donde pisaba y fue durante los años 80 cuando ya se consolidó como una estrella mundial gracias a su disco Born in the USA, de 1985.
Fue precisamente en la gira de su disco Born in the USA donde conoció y contrajo matrimonio con la actriz Julianne Phillips, con la que acabaría divorciándose años después, hecho que inspiraría varias canciones de su próximo álbum publicado en 1987, titulado Tunnel of Love, disco en el que por primera vez prescinde de la E Street Band, en donde tan solo algunos de los componentes son llamados para formar parte de alguna de sus canciones. Con todo esto, se cierra un capítulo en la vida de Bruce Springsteen y comienza una nueva época sin la E Street Band en donde cambia de estilo y logra las críticas de algunos seguidores de la carismática banda.
Bruce Springsteen sin la E Street Band
Este nuevo periodo para Bruce Springsteen fue recibido con sensaciones opuestas para sus seguidores. Por un lado, algunos criticaron parte de su trabajo, argumentando que se había apartado de sus orígenes mientras que para otros, era una nueva oportunidad de ver como había evolucionado la carrera de Bruce Springsteen.
Durante esta época se casó de nuevo y tuvo tres hijos además de publicar dos nuevos álbumes, Human Touch y Lucky Town, con sensaciones agridulces para el público. Todo su trabajo seguía manteniendo una gran expectación y en cuanto a las cifras de ventas, la verdad es que no le iba nada mal y estas eran bastante parecidas a las de las épocas anteriores pero el público anhelaba al antiguo Bruce, hecho que el propio cantante supo ver y volvió a reunir a la banda E Street Band durante el año 1999 para dar una larga gira que finalizaría al año siguiente.
En el año 2002, publicó un nuevo álbum, The Rising en donde volvía a hacerlo con la E Street Band después de 18 años sin hacerlo, siendo este un éxito tanto en la crítica como en las ventas, convirtiéndose en el álbum más vendido de toda su carrera musical. Con el paso de los años, siguió participando en giras, como en la de 2004, conocida como Vote for Change en la que participó junto a otros músicos, convirtiendo esta gira en un aspecto un poco más político en donde pedía el voto para el partido demócrata.
En el año 2005, comenzó su gira en solitario en donde llegó a tocar diferentes instrumentos musicales como el piano, el piano eléctrico, el ukelele, el banjo o la guitarra eléctrica entre otros, aspecto que le confirió una gran profundidad en solitario pero que tampoco le permitió conseguir el éxito que obtuvo con su antigua banda ya que era difícil que se agotasen las entradas para sus actuaciones.
Además de esto, Bruce Springsteen participó en la grabación de un disco folk en donde quiso rendir homenaje a Pete Seeger que se publicó en el año 2006 y siguió participando en varias giras y festivales.
Premios y reconocimientos de Bruce Springsteen
Más allá de todos los millones de fans con los que cuenta en todo el mundo y de las múltiples críticas positivas que ha cosechado a lo largo de su carrera, Bruce Springsteen cuenta con multitud de premios en los que ya no solo ha resultado nominado, si no que también ha salido ganador.
Cuenta con un premio Juno conseguido en el año 1985 gracias a su trabajo por Born in the USA. Además de este premio Juno, ha sido galardonado también con un premio Brit en el año 1986 en la categoría de mejor artista internacional, un premio Óscar en 1993 por Human Touch, un globo de oro conseguido en 1994 por la banda sonora de Streets of Philadelphia y otro en 2009 por The Wrestler además de un premio BFCA.
Además de estos premios, cuenta con 22 premios Grammy que ha conseguido a lo largo de su dilatada carrera musical por diferentes temas musicales.
Algunas anécdotas de Bruce Springsteen
Además de ser un artista de gran nivel, Bruce Springsteen acumula unas cuantas anécdotas en los escenarios que lo hacen aun más grande y cercano al público para el que toca. De todas estas, son conocidas su gran cariño por los más pequeños, en donde es frecuente que suba a los niños al escenario y tampoco tiene ningún problema en pegarse un baile entero junto a toda una familia.
Otras anécdotas curiosas recuerdan como Bruce apagaba su sed de la propia bebida que le daban sus fans en los conciertos o de como cantó, teléfono móvil en mano a un fan a través de una llamada telefónica en mitad de un concierto. Todos estos, son sin duda algunos de los aspectos que destacan la faceta humana de Bruce Springsteen, haciéndolo más cercano a sus fans.