Brothers in Arms de Dire Straits crítica y opinión

Brothers in Arms de Dire Straits crítica y opinión

La trayectoria de Dire Straits es muy interesante de analizar porque compagina los hechos con respecto a la evolución de la banda con el paso de los años y la percepción que tiene la gente de ellos. Y es que analizar a Dire Straits invariablemente nos va a llevar a hablar de su quinto álbum de estudio, Brothers in Arms de 1985, que se convertiría en uno de los trabajos definitivos de la música Rock en la década de los ochenta y que encumbraría al grupo liderado por Mark Knopfler es una de las bandas más representativas de la época.

Por supuesto, esto también vendría con sus consecuencias negativas, haciendo que mucha gente, desconocedora de lo que este grupo había hecho en sus álbumes previos, renegara de la banda, acusándolos y criticándolos por tratar de ser una imitación sin el carisma de The Police y que fueran una versión segura y sin colmillo del Rock. Y la realidad dista mucho de eso, pero una de estas canciones, Money for Nothing, se convirtió en un hit tan monumental que ha distorsionado la percepción colectiva del público con respecto a Dire Straits.

Pero eso es Brothers in Arms: un álbum babilónicamente exitoso y que encasilló a la banda en una categoría que, honestamente, les hizo mucha injusticia.

Dire Straits – Brothers In Arms

Crítica

Para entender Brothers in Arms hay que primero tener una mejor comprensión del contexto en el que fue hecho este álbum: tras el éxito nada desdeñable de Love Over Gold en 1982, la banda se tomó su tiempo hasta que a Knopfler volvió a tener el interés de hacer música y comenzaron el proceso de grabación para Brothers in Arms a mediados de 1984 en el estudio AIR de Montserrat, una hermosa isla caribeña que era idílica para estos músicos y en donde encontraron la paz necesaria para grabar este álbum.

Fue uno de los primeros álbumes en ser vendidos en el formato de CD (de hecho fue el primero en vender un millón de copias), lo que contribuyó aún más a su avasallador éxito en ventas, convirtiéndose en uno de los trabajos que más copias vendió en la década, aupado por el video musical de la canción de Money for Nothing, que fue uno de los primeros en utilizar gráficos de computadora.

Todo este éxito naturalmente la siguiente pregunta: ¿Qué tal es el álbum? Y bueno, la realidad es que Brothers in Arms es un trabajo curioso porque mantiene la fórmula relajada y atmosférica de los trabajos anteriores, pero con una producción de clase mundial cortesía Neil Dorfsman (quien también había hecho Love Over Gold) y unas composiciones que son bastante representativas de la época en la que fueron escritas, pero sin sonar a una parodia, lo que es muy complicado.

Y es que como mencionamos anteriormente, Money for Nothing es la razón por la cual la mayoría de las personas conocen este álbum, pero la realidad es que es un single que desentona un poco con el resto del trabajo; es un tema energético y movedizo, incluso si sus diatribas contra el consumismo en las letras no encajan con la instrumentación.

So Far Away, la primera canción, es quizás el punto de conexión entre lo que es Money for Nothing y la temática dominante del álbum, siendo un poco animada pero con esa atmosfera relajada y cuasi melancólica que es el punto conector en la gran mayoría de las canciones.

Entonces tienes composiciones como Walk of Life, con sus latentes toques de Jazz, o el ritmo casi depresivo de Your Latest Trick, y tienes una sutil pero eficaz versatilidad en el álbum, cosa que tal vez ha sido menospreciada con el paso del tiempo puesto que Brothers in Arms es muchas veces ninguneado como el trabajo en el que Dire Straits “se vendió”, pero la realidad es que ese Rock con toques de Blues y mucha atmosfera siempre ha sido la naturaleza musical de Mark Knopfler y por ende la naturaleza musical de la banda.

Por otro lado, las tendencias de Southern Rock se muestran fuerte y claramente en The Man’s Too Strong, siendo junto a Money for Nothing la mayor diferencia musical con el resto del álbum; aquí tenemos a Knopfler agregando una vibra de Western a la canción que es bastante bienvenida en este punto de la obra. También puedes notar esa influencia de Bob Dylan, siempre esencial y perenne en el sonido de Dire Straits, saliendo a relucir, denotando que incluso en el álbum que los convirtió en estrellas mundiales, uno nunca olvida a sus primeros maestros.

Y por supuesto, el tema título es una de las canciones más conocidas en el catálogo de la banda y también es una de las más celebradas debido a algunas razones que trascienden a las musicales, como el hecho de que las letras tratan con el sacrificio del soldado que va a la guerra; estas letras fueron inspiradas por los eventos de las guerras de las Malvinas a comienzos de los ochenta entre Argentina e Inglaterra y Knopfler, un hombre del país británico, tenía algunas cosas que decir al respecto con una canción solemne y cuya melancolía y pesadumbre es muy representativa de los horrores y las tragedias de la guerra.

Es un álbum que es consistente y en donde lo brillante radica en los detalles más que en una calidad avasallante en cada canción. Brothers in Arms es un esfuerzo musical meticuloso y que debe ser disfrutado en un cierto espacio mental, por lo que es perfectamente entendible que no sea del agrado de todos y esto es algo que vale la pena considerar.

Pero a pesar de ser uno de los trabajos que más vendieron en la década de los ochenta, hay que resaltar que el éxito del single Money for Nothing tal vez han nublado la percepción del mismo, pero es que estamos hablando de un álbum rico en textura, atmosfera y melodías que merece ser valorado más por sus méritos musicales que por sus números de venta.

Dire Straits – Money For Nothing

Opinión

Brothers in Arms es un álbum en donde la paciencia se ve recompensada y en donde la búsqueda por detalles y por textura se ven celebradas con canciones que fluyen como el agua por un rio despejado y limpias como el cielo matutino. Tal vez no es el trabajo más energético de Dire Straits, pero tampoco intenta serlo; se trata de capturar la soledad, la tristeza y melancolía en una red preciosista que pueda perdurar en esta música.

Tal vez la canción más representativa de todo el trabajo es Ride Across the River, con la guitarra de Knopfler sonando con soltura y fluidez, cargando el peso de la composición y casi siendo el segundo vocalista de la composición, con Mark siendo un vocalista y narrador al mismo tiempo. Es una canción muy hermosa, capturando diferentes niveles atmosféricos y que te recompensa al oyente a medida que la escuchas.

The Man’s Too Strong es quizás uno de los temas infravalorados en el catálogo de Dire Straits y es que estamos hablando de un corte del mejor tipo de Southern Rock, capturando ese sabor al Viejo Oeste, a desierto y a viento arenoso, con Knopfler en plan estelar en el micrófono, perfectamente entregando esas líneas vocales con el temple y la personalidad que son necesarias en este momento.

Por otro lado, la canción más larga del álbum, Why Worry, es un ejemplo claro de la tristeza hecha música. Es dulce y un corte suave y gentil, en donde las harmonías vocales gobiernan y en donde los punteos de guitarra son tenues pero tienen un eco poderoso en cada segundo que pasa en la canción; es un gran ejemplo del poder una buena producción y es aquí donde Neil Dorfsman merece mucho crédito por el trabajo que ha hecho en este trabajo.

También tenemos So Far Away y Your Latest Trick, siendo ambas composiciones en donde se muestran las tendencias más “bailables” de Dire Straits y un cierto ritmo que tal vez dista del resto trabajo, pero que son un buen contrapunto a lo que escuchamos en otros temas. Es una buena manera de hacer balance en el álbum y que no se sienta repetitivo en el gran esquema de las cosas.

Brothers in Arms no es un álbum que rompió el molde para Dire Straits desde un punto de vista artístico, pero en lo que triunfo fue en el hecho de que los alzo a un nivel superlativo de popularidad y lo hicieron manteniendo su esencia musical, solo que agregando un par de factores acordes a la época (la producción, el sonido de la batería y el toque accesible que todo gran álbum comercialmente exitoso debe tener).

Y su legado no radica en sus ventas, sino en el hecho de que, casi cuatro décadas después, todavía se habla de este trabajo y todavía se celebra la música que tiene en él.

Lista de canciones del disco Brothers in Arms

  1. So Far Away
  2. Money for Nothing
  3. Walk of Life
  4. Your Latest Trick
  5. Why Worry
  6. Ride Across the River
  7. The Man’s Too Strong
  8. One World
  9. Brothers in Arms
Total
13
Shares
Previous Post
A Night at the Opera de Queen crítica y opinión

A Night at the Opera de Queen crítica y opinión

Next Post
Wish You Were Here de Pink Floyd, crítica y opinión

Wish You Were Here de Pink Floyd, crítica y opinión

Related Posts