BOHEMIAN RHAPSODY LA PELICULA DE QUEEN

Bohemian Rhapsody

Llevábamos 10 años esperando esta película: en 2008 se anunció que se rodaría un filme sobre Freddie Mercury y su mítica banda, Queen, y por fin se ha hecho realidad. El rodaje ha estado repleto de dificultades, así que el hecho de que se haya conseguido estrenar en cines ya ha sido un éxito en sí mismo. Sin embargo, no solo eso, también se ha convertido en una de las películas más taquilleras del año, llegando a recaudar 50 millones de dólares solo en Norteamérica y en sus primeros días. De igual manera, también ha sido un éxito increíble en Europa y Asia.

Argumento de Bohemian Rhapsody

La película se centra en un fragmento de la vida de Freddie Mercury: desde que entra a formar parte de una banda, que acaba convirtiéndose en Queen, hasta que participan en el mítico concierto Live Aid de 1985, que fue seguido por millones de personas en todo el mundo y que se convirtió en un hito de la década de 1980.

La película comienza con un joven Farrouk Bulsara, o Freddie, estudiante de diseño, que no encaja con lo que su familia quiere de él. Tras un concierto del grupo Smile, del que era gran seguidor, Freddie va a buscar a los miembros del grupo para ofrecerles sus canciones y ellos acaban ofreciéndole un sitio como cantante, sustituyendo al anterior que acaba de marcharse.

Los tres chicos: Freddie, Brian (guitarrista) y Roger (batería), junto con la nueva incorporación de John Deacon (bajo) forman la banda Queen. Comienzan a tocar juntos y su creatividad, su nuevo estilo y el carisma de Freddie enseguida les hacen acumular millones de seguidores.

En la película se muestra cómo se crearon algunas de las mejores canciones de la banda, como “Bohemian Rhapsody” o “We Will Rock you”, repasando la historia de la mítica banda desde que tocaban en bares hasta llenar conciertos con miles de personas cantando enfervorecidas la letra de sus canciones.

Pero aún con todo, la película no va solo de música. También es una historia que se centra en la vida de Freddie Mercury, de ser ese chico que no terminaba de encajar a convertirse en una extravagante estrella del rock adorada por millones. Sin embargo, no todo en su vida fue luz: Bohemian Rhapsody también nos descubre la cara más amarga y profunda de la vida de Freddie, como sus inseguridades, su dificultad para relacionarse, su decadencia y sus esfuerzos para salir de la oscuridad y volver a la luz.

Reparto de Bohemian Rhapsody

Los cuatro integrantes de la banda están interpretados por:

  • Rami Malek como Freddie Mercury.
  • Ben Hardy como Roger Taylor.
  • Gwilym Lee como Brian May.
  • Joseph Mazzello como John Deacon.

El resto de personajes relevantes para la vida del grupo y de Freddie son:

  • Lucy Boynton como Mary Austin, la primera novia de Freddie y su gran amor.
  • Aaron McCusker como Jim Hutton, la pareja estable de Freddie los últimos años de su vida.
  • Tom Hollander como Jim Beach, manager del grupo.
  • Allen Leech como Paul, amigo de los integrantes de la banda y mánager por un tiempo.
  •  

Crítica de Bohemian Rhapsody

Cuando acaba, Bohemian Rhapsody produce un subidón de adrenalina y una sensación de buen sabor de boca impresionante. La película está muy bien contada a nivel narrativo, ya que no es un documental ni un concierto en directo, es mucho más que eso: integra todos los elementos necesarios para hacerle justicia a una banda tan mítica como Queen.

Hay que destacar además, las actuaciones de Rami Malek, que borda un papel bastante complicado, pero también la del resto de miembros de la banda. Es difícil recrear con tanta exactitud momentos tan clave como el concierto de Live Aid, pero ellos lo hacen muy bien.

La acústica de las canciones hace mucho también y colabora a sumargirte en la banda. Además, los últimos 20 minutos de película son una recreación perfecta del concierto que Queen ofreció en el Live Aid de 1985, así que aparecen las canciones más míticas de la banda, con la misma grabación de ese directo y con una calidad excepcional. Esto está muy conseguido: da la sensación de que te encuentras en el estadio de verdad.

Hay que admitir que los guionistas han tomado algunas licencias, cambiando el orden de algunos eventos que ocurrieron. Pero así consiguen contar una historia con planteamiento, nudo y desenlace, que la hace mucho más interesante a nivel narrativo. Por otro lado, muchos de los aspectos de la vida de Freddie aparecen edulcorados (no se menciona apenas su abuso de las drogas, sus líos con multitud de hombres y se le pone como víctima de su mánager). Aunque esto suponga una distorsión de la realidad, así se consigue que sea una película apta para todos los públicos, lo que es positivo para llegar a más personas.

Y no cabe duda de que esta película ha sido todo un éxito: Queen se ha estado escuchando más en Spotify que Maluma o Shakira, se han vuelto a vender sus discos muchísimo y miles de personas que nunca se habían interesado por la banda han empezado a hacerlo ahora.

Banda Sonora de Bohemian Rhapsody

Como no podía ser de otra manera, la gran mayoría de las canciones de la banda sonora son canciones originales de Queen, sin reinterpretarse. Hay que destacar que además, muchas de ellas son grabaciones de concierto en lugar de en estudio, lo que les da un valor añadido. Freddie Mercury y en general la banda, son artistas que se caracterizan por la improvisación en el directo, cambiando partes de las canciones y haciendo cada interpretación en público única.

Las canciones de la banda que aparecen en la película lo hacen en orden cronológico, porque se va repasando la historia de Queen desde que se creó, y esto en gran parte se hace a través de sus canciones. Un gran peso tienen las canciones del primer álbum de Queen, Queen I, ya que en ellas se muestra cómo la banda empezó a crear sus primeras obras.

También se destaca mucho el momento en que Queen decide darle un toque diferente a su siguiente álbum, A Night at the Opera, con toques experimentales y alejados del rock n’ roll que se escuchaba en esa época. De aquí destaca la canción más importante de toda la película, “Bohemian Rhapsody”, de la cual se cuenta cómo surgió la idea, cómo se grabó y las dificultades que sufrieron para ponerla en la radio, ya que los grandes magnates de la industria musical no veían con buenos ojos una pieza tan alejada de la música de la época, y tan larga.

Otra canción a destacar es “Love of my life”, balada romántica que Freddie escribió para Mary Austin, su primera novia. Se trata de una canción muy emocional, una de las preferidas de la gente en los conciertos, y es inevitable que se nos pongan los pelos de punta al escuchar a Freddie cantándola y a las miles de voces del público sumándose a él.

No pueden faltar otras míticas canciones de la banda, como “We Will Rock You” (la película nos muestra cómo se concibió es ritmo que hoy día sigue siendo imposible de ignorar), “Another One Bites The Dust”, “Princes of the Universe”, “Under Pressure”, “Don’t Stop Me Now”, “We Are the Champions” o “I Want to Break Free”, con ese polémico videoclip que dio tantísimo que hablar en la época.

Por último, también aparecen brevemente canciones que Freddie Mercury grabó solo en la década de 1980, del CD “Mr. Bad Guy” y que, aunque no alcanzaron tanto éxito como los discos de Queen, suponen un importante cambio respecto a lo que estábamos acostumbrados y resulta interesante de escuchar.

Una imagen de la película Bohemian Rhapsody

Diferencias entre la película y la historia real

A pesar de que los guionistas han hecho un gran trabajo, hay una serie de diferencias importantes entre la vida real y la historia que cuenta la película. En primer lugar, Freddie descubrió que tenía sida en 1987, no antes del Live Aid. Pero eso le quita dramatismo a la película.

En segundo lugar, antes del concierto de Live Aid en la película aparece que Queen se acaba de reunir y estaban desentrenados. Pero en realidad llevaban casi un año de gira ya, y habían practicado mucho antes de eso.

En la película también se muestra que Freddie y John Deacon se unieron a Queen al mismo tiempo, pero en realidad, Freddie se unió mucho antes. John Deacon solo se incorporó a Queen tras una sucesión de bajistas que no terminaron de convencerles.

Por último, Bohemian Rhapsody muestra a Freddie Mercury y a Jim Hutton conociéndose en una fiesta que daba el cantante, donde él trabajaba de camarero. Pero en la vida real, ambos se conocieron en un club nocturno, donde Jim rechazó a Freddie (y ni siquiera lo reconoció). Sí es cierto que volvieron a encontrarse unos años más tarde y no se separaron más.

De cualquier manera y con todas estas pequeñas licencias, Bohemian Rhapsody sigue siendo un gran filme que lleva consigo la misma esencia de la música de Queen: te gustará sean cuales sean tus gustos.

Total
51
Shares
Previous Post

Banda sonora, ha nacido una estrella

Next Post
La historia de Bruce Springsteen y E Street Band

La historia Bruce Springsteen y E Street Band

Related Posts