Bob Marley, el rey del reggae

Bob Marley, el rey del reggae

Bob Marley

Todos hemos escuchado hablar de Bob Marley, el rey del reggae, ¿pero qué tanto sabes de su vida dentro y fuera de los escenarios?

Hoy en ViniloMusical hablaremos de un hombre que logró unificar la música en un solo espíritu, sin diferencias raciales ni políticas. Fue el primer afroamericano en brillar como una verdadera estrella y en pasar a la historia como toda una leyenda.

Algunos consideran que Bob no era un gran músico, pero lo que nadie puede objetar, ¡es que sabía cómo llegar al corazón y al alma con sus letras! Con su voz trascendió fronteras de todo tipo y se coronó como el rey del reggae junto a The Wailers.

 Breve historia de Bob Marley

Infancia de Bob Marley

Su vida nunca fue muy fácil, se enfrentó a múltiples escenarios de racismo y pobreza, pero eso nunca lo desalentó, al contrario, de ahí obtuvo su fuerza y motivación.

Robert Nesta Marley, nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile, Jamaica, sus padres fueron Cedella Booker y Norval Marley.

Su madre era afro-jamaiquina y tenía unos 18 años cuando conoció a Norval de unos 50 o 60 años, él era jamaiquino de ascendencia inglesa, pero de familia blanca, por lo que su relación nunca fue bien vista.

Cedella crió y mantuvo ella sola a Bob Marley, por su parte Norval cooperó muy poco con la manutención y murió cuando Bob iba a cumplir 10 años.

Juventud de Bob Marley

Creció como un mulato de la isla, como un mestizo, ni blanco ni negro, condición que propició que algunos lo marginaran durante algunos años, pero él nunca prestó atención a las críticas y éstas cesaron.

Bunny Wailer fue su amigo desde la infancia y algunos dicen que gracias a él es que Bob se interesó en la música mientras vivían en TrenchTown, aunque trabajaba en una fundidora.

Juntos comenzaron a recibir clases de música de Joe Higgs, un músico un poco popular en Jamaica en aquel tiempo. Fue así como conocieron a Winston Hubert Mclntosh, quien luego se convertiría en Peter Tosh, y con quien se formaba el triángulo perfecto para ver nacer a The Wailing Wailers, que pronto serían The Wailers, su primera agrupación, cuando Bob apenas tenía 17 años a finales de 1962.

Debut de The Wailers

Los siguientes años se convirtieron en una banda local muy famosa, y pronto el destino los encontraría con el productor Clement Dood en 1963, quien se interesó en promocionarlos.

Bob se mostró al mundo como un joven delgado, de cabello corto, gran carisma y ojos traviesos, al momento de lanzar su álbum debut con The Wailers: The Wailing Wailers en 1965, donde destaca el sencillo One Love.

Al año siguiente Bob conoció a la que se convertiría rápidamente en su esposa, Rita Anderson, y se casaron en febrero de 1966, cuando tenía solo 21 años.

Ese mismo año, también nació su pasión por la religión rastafari; al llegar a Kingston a solo seis meses de la visita del Emperador Hailé Selassié de Etiopía. Máximo exponente de la cultura rastafari, que pugnaba por mantener África para los africanos.

Sucios y desconocidos

El despegue de The Wailers no fue una tarea sencilla, se trataba de una banda de negros “sucios y desconocidos”, que hablaban de paz, amor y unificación.

Mientras que el mundo enloquecía con el rock & roll, proto punk, art rock, rock psicodélico, entre otros géneros, llegaban The Wailers con un sonido que mezclaba el ska y coqueteaba con el rockstedy, para finalmente convertirse en reggae.

A simple vista parecía que sus oportunidades de triunfar en un mundo de blancos eran pocas, pero aun así siguieron intentando y los resultados fueron avasalladores.

 The Wailers salen de Jamaica

Bob-Marley-Epiphone
Bob-Marley-Epiphone

Tras conocer en 1970 al productor Lee Perry Scratch, pionero del dub y reggae, la carrera de los Wailers dio un giro y lanzaron su segundo álbum de estudio: Soul Rebels.

El vinilo fue puesto a la venta primero en Reino Unido, por Trojan Records, en diciembre de 1970 y luego fue presentado en Jamaica y el Caribe.

Por aquellos momentos, se unieron a The Wailers los músicos Aston Family Man Barret y su hermano Carlton Barret. En esa época la banda fundó su propio sello Tuff Gong, que llevaba el apodo de Marley por ser un tipo duro.

Hacia 1971 llegaron a Suecia por invitación de Johny Nash, lo que les valió firmar con la cadena televisiva y discográfica CBS.

Ese mismo año publicaron dos álbumes con pocos meses de diferencia: Soul Revolution con Upsetter/Trojan y The Best of Wailers bajo el sello Beverley´s.

Al año siguiente tuvieron una breve gira para promocionar Reggae on Broadway, pero su música no fue muy bien recibida y tuvieron poco éxito.

Llegan a Europa y Norteamérica

Bob Marley live in concert in Zurich
Bob Marley live in concert in Zurich

Insatisfecho con los resultados, Bob Marley visitó a Chris Blackwell, fundador y director de Island Records, conocido por promover la música afro-jamaiquina.

Bajo su sello, The Wailers grabó su quinto vinilo: Catch a Fire, lanzado en 1973 y el cual significó el primer éxito internacional para la agrupación jamaiquina y su posicionamiento como una banda contestataria.

Blackwell promovió una gira para The Wailers en diferentes sitios de Inglaterra y Estados Unidos, ganando fama relativa, respecto a su falta de popularidad anterior.

Y mientras que la fama de la banda iba en aumento, los desacuerdos sobre el eminente liderazgo de Bob Marley en la banda surgieron, y Bunny y Peter no estaban conformes.

Éxito internacional de Bob Marley & The Wailers

Burning es el sexto álbum de la banda y es el último en el que participan los tres miembros fundadores de The Wailers. Después de su publicación en 1973, Bunny Wailer y Peter Tosh se retiraron para continuar sus carreras como solistas.

Rita Marley, Marcia Griffiths y Judy Mowatt
Rita Marley, Marcia Griffiths y Judy Mowatt

Abriendo paso en 1974 a Bob Marley & The Wailers, con nuevos integrantes, como los hermanos  Carlon (batería) y Aston (bajo) Family Man Barret, a cargo, Junior Marvin y al Anderson (guitarristas principales), Alvin Seeco Patterson (percusión), Earl Wya Lindo y Tyrone Downie (teclados) y las I Threes como coristas, Rita Marley, Marcia Griffiths y Judy Mowatt.

Natty Dread fue el primer álbum en salir como Bob Marley & The Wailers, y se grabó sin Bunny y Peter, en cambio las I Threes le aportaron coros que se volvieron característicos de la música de Marley. En 2003 la revista Rolling Stone lo clasificó como el 181 de la lista de los 500 Mejores Álbumes de todos los tiempos.

Entre sus emblemáticos sencillos se inmortalizaron No Woman No Cry, Revolution y Rebel Music, en las giras siguientes de la banda. 

No Woman, No Cry (Africa Unite, 2005) – Bob Marley & The Wailers

Bob Marley se convierte en leyenda

Como con muchas otras estrellas, hubo un concierto en particular al que todos hubieran querido asistir para ver a Bob en el Lyceum Theathre en 1975 en Londres, como parte del Natty Dread Tour.

Se dice que llovió adentro de la sala porque el sudor y transpiración de los asistentes se condensó en el techo y provocó que lloviera en el recinto. Por cierto, ese concierto fue grabado y presentado en el vinilo Live! Que fue su siguiente disco.

Otra gran actuación fue la que dieron a lado de Stevie Wonder, a su regreso a Jamaica durante un concierto de caridad, y para ese entonces, Bob se convirtió incluso en más famoso que Wonder.

Regreso a Jamaica y vida personal de Bob Marley

Bob-marley-wailers-crystal-palace
Bob Marley and The Wailers

Ya instalado de regreso en su país, Bob se permitió varios lujos, y se compró una casa en Hope Road, misma en la que vivían su familia y algunos amigos, y a la que cualquiera de la comunidad rastafari podía visitar.

Se podía ver a Bob pasear por las calles de Jamaica a bordo de su BMW, un auto de lujo que Bob amaba, decía él, entre otras cosas, porque representaba las iniciales de Bob Marley & The Wailers (BMW).

Rastaman Vibration fue su octavo álbum presentado en abril de 1976 y fue el primero en entrar a la Billboard y llegó al lugar 8 en EUA.

En ese momento, Jamaica atravesaba una crítica situación y la estabilidad del país se tabaleaba frente a las constantes manifestaciones y enfrentamientos.

Bob Marley emergió como una figura de esperanza y unificación para la Jamaica dividida entre el Partido Nacional del Pueblo (izquierda) y el Partido Laboralista de Jamaica (derecha conservadora).

Bob Marley – Is This Love (Live)

Vida personal de Bob Marley

En aquél entonces Bob Marley disfrutaba de su reciente fama y fortuna y la compartió con cuantos pudo, incluso hay quienes dicen que “media Jamacia se alimentaba de la caridad de Bob, durante algunos años”.

Y se podría decir que actualmente también, pues su vida y los sitios que frecuentaba, se han convertido en uno de los principales atractivos para los turistas en Jamaica.

Sus amigos decían que Bob compraba cientos de artículos de futbol y que se los regalaba a los niños de su pueblo. El fútbol fue quizá la tercera pasión de Bob, después del reggae y las mujeres.

Y fue justamente jugando fútbol, que Marley se pinchó el dedo pulgar del pie derecho con un clavo oxidado en el campo que jugaban, un dedo mal tratado que años después, según algunos, le costaría la muerte.

Atentado contra Bob Marley en Hope Road

A raíz de su amistad o simpatía por el líder del Partido Nacional del Pueblo, Michael Manley, Bob Marley aceptó participar en el Smile Jamaica, un concierto gratuito impulsado por Manley, que se llevó a cabo el 5 de diciembre de 1976.

Dos días antes del evento, Bob, fue atacado en su casa de Hope Road, donde fue herido en el pecho y el brazo izquierdo. Su esposa Rita fue herida en la cabeza, y su manager Don Taylor y Lewis Griffith también fueron heridos en el atentado, aunque nadie de gravedad.

Se especula que el ataque fue orquestado por el partido opositor que consideró que el concierto era una estrategia política.

Aun así, Bob Marley se paró en el escenario dos días después, con fuertes dolores en el pecho y brazo, pero no se rindió y cantó más fuerte War. Luego señaló que “si la gente que trata de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría yo tomarme un día libre?”

 Bob Marley se consolida como el padre del reggae

Bob-Marley
BOB MARLEY 1980

Afortunadamente, pocos meses después el padre del reggae se recuperó al igual que los otros heridos, aunque nunca le extirparon la bala que se alojó en el hueso, porque corrían el riesgo de dañar sus músculos y tendones y que no pudiera volver a tocar la guitarra.

Sin duda, el atentado cambió algo en la personalidad de Bob, y lo reflejó en su siguiente álbum, Exodus, grabado en Londres y lanzado en 1977.

Este vinilo se convirtió en el más vendido por Marley, recabando a la fecha alrededor de 700 mil copias vendidas en todo el mundo.

En julio de ese año Bob comenzó a notar que su dedo lucía muy mal y sangraba, los estudios arrojaron que se le había formado un melanoma acral lentiginoso que desencadenó en el cáncer que invadió su cuerpo en los años siguientes.

Todo sin que Bob decidiera aplicarse algún tratamiento o medicamentos, porque su religión rastafari se lo impedía, así como amputarle el dedo que le provocó el cáncer. Aunque otras versiones señalan que si le amputaban el dedo, Bob no podría volver a bailar como lo hacía en el escenario y por eso se negó.

Bob Marley & The Wailers – Exodus (Live At The Rainbow 4th June 1977)

Últimos años de Bob Marley

Kaya, es su décimo álbum y fue lanzado en marzo de 1978, bajo el sello de Tuff Gong e Island Records; de ahí se desprendieron Is This Love y Sun is Shining.

Regresaron a tocar a Jamaica en abril de 1978, cuando Bob realizó el milagro de reunir en el escenario a los líderes de ambos partidos políticos de Jamaica, durante el One Love Peace Concert.

Michael Manley y Edward Seaga se dieron las manos frente a miles de jamaicanos, mientras sonaba Jammin, fue un acto histórico con el que Marley logró la unificación que soñaba para Jamaica y el alto a la violencia. Por ese motivo fue condecorado ese mismo año con la Medalla de la Paz que le otorgó la ONU.

Viajó por primera vez a África también en 1978 y regresó dos años después para presenciar la ceremonia oficial de la Independencia de Zimbabue.

One Love (Official Fan Made Music Video) – Bob Marley

Últimos tres discos de Bob Marley

Como resultado de unas grabaciones durante el Tour de Kaya, se editó el segundo álbum en vivo de Marley, y se presentó como Babylon by Bus en noviembre de 1978.

Este disco se caracterizó por presentar la cara del rock psicodélico de Bob Marley & The Wailers, en versiones en vivo que resultaban más enérgicas y agresivas, que las originales.

Para octubre de 1979 presentaron su penúltimo disco con Marley: Survival, el cual es una especie de homenaje o himno a la causa de Zimbabue, y el cual fue censurado parcialmente por el gobierno del apartheid.

El último disco con Bob en vida fue Uprising, publicado en junio de 1980, y es el álbum que más denota su amor rastafari. Su sencillo más exitoso fue Could You Be Loved, el álbum llegó al lugar 41 de la lista Black Albums de la Billboard.

Muerte de Bob Marley

Luego de una exitosa gira por Europa y Estados Unidos, Bob Marley se presentaba cada vez más enfermo y tuvieron que cancelar las giras pendientes de la banda.

Marley cayó rápidamente víctima del cáncer que se había extendido en su cuerpo sin haber recibido ningún tipo de atención médica desde que se lo habían detectado.

Finalmente accedió a recibir tratamiento y fue ingresado en una clínica en Alemania, pero no mostró mejorías durante los siguientes ocho meses, y al contrario sufrió por los polémicos tratamientos que recibió, y decidió regresar a Jamaica.

Cuando estaba internado, el gobierno de Jamaica le otorgó La Orden del Mérito de Jamaica por sus notables aportaciones a la cultura de su país.

Lamentablemente, el 11 de mayo de 1981, el padre del reggae murió cuando solo tenía 36 años, luego de una lucha inútil contra el cáncer que se alojó en su cerebro y otras partes de su cuerpo.

Recibió un funeral con los mismos honores que un Jefe de Estado de Jamaica y una gran multitud se reunió para darle el último adiós al rey del reggae y unificador de Jamaica.

Legado y descendencia de Bob Marley

A la fecha de su muerte, Bob tenía 22 hijos reconocidos, contando los de su matrimonio con Rita Marley, y los que había tenido con diversas amantes durante los últimos años, incluida Miss Universo 1976, la mamá de Damian Marley.

Bob llevó una vida saludable encaminada por el rastafarismo, tenía una dieta sin carne, donde reinaban las frutas, verduras y semillas, le gustaba salir a correr y jugar fútbol.

Tras su muerte se desprendieron muchos mitos que señalaban conspiraciones políticas que habían acabado con su vida, en los que se incluyen a la CIA, pero nunca nada se comprobó.

Su música quedará para la posteridad, siempre que se quiera elevar un canto de amor, unión y rebeldía, estará Marley para exaltar sus versos de hermandad y esperanza en un mundo mejor.

¿Te ha gustado esta historia del rey del reggae? ¡Compártela!

Total
144
Shares
Previous Post
Años 70, diez años diez canciones

Años 70, diez años diez canciones

Next Post
Años 80, diez años diez canciones

Años 80, diez años diez canciones

Related Posts