
Biografía de Stevie Ray Vaughan: Infancia y Juventud
Ya por el año 1969, el blues era el género que más le quitaba al sueño al joven Stevie, una pasión sin frenos que le incentivó a forma su primera banda musical The Blackbirds. Una agrupación con la que ganó la suficiente fama como para tocar en un club llamado Hills Country Club. Esto supuso un punto de inflexión para Stevie, pues le motivó a dejar sus estudios secundarios y seguir sus anhelos de adentrarse en la escena musical.
Pocos años después, Stevie Ray consiguió hacer suyo uno de los instrumentos que más satisfacción le causaba, una anticuada Stratocaster comprada a un precio muy asequible en una tienda de empeños, su horrible aspecto tampoco fue un problema para Stevie quien, además de nombrarla como “Number One”, le introdujo ciertas modificaciones que le daban unos aires más decentes. Eso sí, en múltiples ocasiones, se quejaba de los antiguos modelos de Stratocaster, pues decía que su diseño le impedía sacar el máximo partido a su talento guitarrista.
Inicios Musicales
En mayo de 1969 Stevie se unió a la agrupación conocida como The Southern Distributor. Su impecable ejecución de la canción “Jeff’s Boogie” de The Yardbirds a modo de audición resultó en un destacado aprobado. Una espectacular audición que será recordada, años más tarde, por el baterista de dicho grupo, Mike Steinbach.
El desmesurado interés de Stevie Vaughan por el blues no agradaba mucho a la banda, pues esta se especializaba en pop rock. Sus compañeros, lejos que apoyarle, se mantuvieron reacios a incluir cualquier variante de blues en sus composiciones, alegando que aquello no era comercial. Esto acabó desesperando a Stevie, y motivando su más tarde salida de la banda.
Meses después formó grupo con Tommy Shannon, un bajista que quedó alucinado con la destreza y facilidad con la que Stevie tocaba en un club de Dallas. A pesar de que formaron una buena pareja instrumental, dicha banda, Krackerjack, duró lo justo.
En febrero de 1970, Vaughan realizó unas audiciones para ingresarse como miembro de la banda musical Liberation. Durante los ensayos, Scott Phares, guitarrista original de la banda, quedó tan asombrado por la destreza con la que tocaba la guitarra que decidió, con toda humildad, hacerse de bajista para que Vaughan pudiese tocar como guitarra principal.
En ese mismo año tocó en el Hotel Adolphus. Una actuación que siempre será recordada por Phares, pues, más tarde, dejó caer que estaba confuso con la calidad de ese joven muchacho, alegando que su estilo encajaba como carne y uña.
Su enfoque en su carrera musical repercutió negativamente en su rendimiento escolar, una negligencia que se manifestaba quedando dormido en clase y suspendiendo pruebas y exámenes. A pesar de que la mayor parte de sus profesores desaprobaban su carrera musical y se mostraban reacios a motivarle, otros, como su profesor de arte, estaban encantados con él.
Abuso de sustancias
En la biografía de Stevie Ray Vaughan, no podia faltar sus problemas las brogas y el alcohol, con tan solo 6 años de edad Vaughan empezó a robar las bebidas alcohólicas de su padre, a lo visto estaba fascinado con sus efectos. Esa dependencia a tan temprana edad le incitó a abusar del alcohol y a probar diferentes bebidas a escondidas de sus padres. Dicho mal hábito, con el paso de los años, fue adquiriendo mayor relevancia hasta llegar a puntos excesivamente críticos. O por lo menos así lo dejó Tommy Shannon afirmando que tanto Stevie como él llegaron a un punto tan obsesivo que tomaban drogas y alcohol todo el tiempo; y que eran incapaces que responder al teléfono por la mañana sin una previa ingesta de alcohol.
Respecto a la cocaína hay dos versiones dispares. Stevie afirmó haber experimentaba los efectos de la cocaína por primera vez cuando su rinólogo le recetó una solución líquida del estimulante para paliar algunos de sus problemas nasales. Sin embargo, según Patoski y Crawford, su primera vez con dicha droga fue mientras tocaba en el directo de Paul Ray and the Cobras allá por 1975. Eso sí, previamente había probado un amplio abanico de sustancias prohibidas tales como las metanfetaminas, el cannabis y la metacualona.
A partir de 1975 su relación con las drogas experimentó un antes y un después; pues, más adelante, el whisky y la cocaína se convirtieron en sus drogas favoritas por antonomasia.
En el punto más álgido de su adicción llegaba a consumir cerca de un litro de whisky y 7 gramos de cocaína al día. Dicho nefasto hábito tuvo sus primeras terribles consecuencias en septiembre de 1986 al estar de gira en Dinamarca. Esto fue así debido a que, justo en el descanso de una de las actuaciones, tuvieron que llevarle a urgencias ya que sufría una grave deshidratación que por poco le manda al otro barrio.
A raíz de ello, el músico fue internado en una clínica de Londres bajo una meticulosa supervisión, en la misma su médico le advirtió que en caso de que siguiera con dicho estilo de vida no duraría ni un mes con vida. Un mes más tarde, empezó con la rehabilitación en una clínica en Atlanta.
Su fiel amigo y compañero de banda, Shannon, hizo lo mismo en otra clínica de Austin.
Exitosa Carrera Musical
Su popularidad empezó a coger forma desde su participación en el Festival de Jazz Montreux de 1982. Dicha espléndida actuación junto con una brillante producción facilitó tanto el posicionamiento de su álbum debut, Texas Flood, como la venta del disco, alcanzando una cifra cercana al medio millón de copias vendidas.
Pudo compartir escenario con grandes artistas como Jeff Beck en 1989 o Joe Cocker en 1990 a pesar de su trágico y pronto fallecimiento, a los 35 años de edad, a causa de un letal accidente de helicóptero.
Los reconocimientos y los premios que recibió este gran músico son dignos de elogios. En 1983 fue elegido por la revista Guitar Player como el mejor talento joven, y mejor guitarrista eléctrico de blues. Un año después The Blues Foundation lo nombró como el mejor instrumentalista del año.
En total ganó seis premios Grammy y diez premios Austin Music. Fue incluido tanto en el Salón de la Fama del Blues en 2000 como en el Salón de la Fama de los Músicos en 2014; sin obviar que tanto él como su banda Double Trouble fueron presentados con elogios en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 2015.
La revista Performance lo eligió como el músico de blues del año en 1987 y la revista Rolling Stone hizo lo suyo con él posicionándolo en el puesto número 12 en la lista de los mejores guitarristas de todos los tiempos, aunque, más tarde, en 2003, fue ascendido a la séptima posición. También fue nombrado, en 1985, como almirante honorario de la Marina de Texas
Su disco publicado poco después de su fallecimiento, Family Style, ganó un premio Grammy en 1991.
Legado
En 1991 fue lanzado el disco The Sky Is Crying, un recopilatorio de sus mejores éxitos incluyendo un sencillo coescrito con su hermano Jimmie que nunca salió a la luz, una canción de nombre “Strings Down”.
Bonnie Raitt, también hizo lo suyo, dedicándole un álbum enteramente a Stevie Ray y titulado Dawn of the draw.
Otros artistas como Buddy Guy, Eric Johnson y Stevie Vai, entre otros, también mostraron su aprecio por él, sacando temas en su honor.
Su legado es mastodóntico, guitarristas e intérpretes afirmaron lo mucho que fueron marcados por la carrera de SRV y dejando claro su incuestionable talento musical. Entre dichos artistas podemos encontrar: Robert Randolph, Eric Johnson, Mike McCready, Tyler Bryant, John Mayer, John Petrucci…
En 1992 Fender lanzó una imitación de la famosa guitarra de STV la “Stevie Ray Vaughan Stratocaster” o mejor conocida como la “Number One”. Una réplica fabricada con tanto esmero que resulta casi imposible discernir entre esta y la original.
En 1994, se realizó una estatua en honor a STV en Austin, Texas, para conmemorar a este talentoso artista que tanto alzó la fama de dicho pueblo.