
Hay muchos artistas famosos, que tienen miles de seguidores y una gran cantidad de reproducciones mundiales. Pero, hablemos de esos artistas que son legendarios, míticos, que son la inspiración de todo el mundo, pero se mantienen en aguas tranquilas sin quitar el hecho de que son los pilares de la música que permiten que nuevas generaciones saquen ritmos tan buenos. No son parte del paso efímero de la moda, son los clásicos, como Rosendo Mercado.
Músico que no solo es influyente, es admirado y respetado en España en donde se pare, aunque prefiere mantenerse fuera de las cámaras a pesar de que su éxito es innegable, y por ello, hoy queremos destacar lo más importante de su carrera, vida y obra. ¡Comenzamos!
Biografía de Rosendo Mercado
Carrera Musical de Rosendo Mercado
Su primera actividad oficial dentro del ámbito de la música fue en 1975, donde junto con José Carlos Molina sacó el primer álbum de Ñu, un dueto musical. En 1977 Rosendo abandona esta agrupación por problemas con su compañero, y crea Leño, junto con Chiqui Marisca y Ramiro Penas en el bajo y la batería.
Leño tuvo cinco álbumes y más de 10 años de trayectoria, donde los éxitos tras éxitos que llevaban los llevó a culminar su camino en la gira organizada por Miguel Ríos, “Rock de una noche de verano”, en pleno 1983. Donde luego de marcar su huella como hito de la historia del rock en español, deciden darse tiempo para explorar nuevos caminos.
Rosendo decidió seguir adelante con un proyecto en solitario lanzado en 1985 titulado “Loco por Incordiar”, y gracias al impulso de su banda anterior podemos considerar este disco como el más exitoso a nivel comercial de toda su carrera, sobre todo por temas como “Agradecido”, y “Pan de Higo”.
Para nuestra sorpresa, los próximos proyectos seguidos de ese fueron un rotundo fracaso para la crítica, entre los discos que realmente no recibieron ningún tipo de apoyo están “Fuera de lugar”, un año después del primero, y “A las lombrices”.
A partir de tal rechazo, Rosendo decidió cambiar de disquera y saltar con su tercer álbum de estudio titulado “Jugar al Gua”, en 1988, donde salen algunos temas destacados como por ejemplo “Del Pulmón”, donde la mayoría cuenta con ritmos muy distintos a lo acostumbrado pero que fueron lo suficientemente buenos para enamorar a la crítica.
Seguido de este sale “Directo”, que incluye todas las canciones de Rosendo Mercado incluyendo las que tiene junto con su agrupación “Leño”. Y nuevamente obtenemos un cambio de ritmo en 1991 con “Deja que les diga que no”, gracias a que su discográfica en aquel entonces se unió con DRO, compañía que le terminó agradando a Rosendo y con quien aún mantiene contacto.
Su éxito comercial vuelve con “La Tortuga”, disco de donde sale el single “Majete” que fue un éxito en emisoras e incluso tuvo un poco de sonido fuera de los confines españoles.
Sin parar, en 1994 vuelve con “Para mal o Para Bien”, disco colaborativo con “Celtas Cortos”, ¿que pasó bajo por la crítica más para sus fans es un disco bastante hermoso con temas como “De que vas?” y “Hasta de perfil”.
Luego de este álbum sale “Listos para la reconversión”, salido en 1996,y se despidió de dos compañeros que lo siguieron por muchos años como solista, Gustavo Di Nóbile y Miguel Ángel Jiménez.
Pasados tres años sale “A tientas y Barrancas”, y terminando el año “Siempre hay una historia… en directo” grabado en el patio de la cárcel de Carabanchel, lo que hace que tenga revuelo a nivel nacional y empieza a crear controversias, pero a pesar de todo, ventas.
“Canciones para normales y mero dementes” se publicó en 2001. Donde podemos ver un estilo mucho más fuerte como en sus inicios con Leño. Mientras que en 2005 se lanzó “Lo malo es… ni darse cuenta”
No volvemos a oír de el sino hasta 2007, donde sale a la luz “El endémico embustero y el incauto pertinaz”, con 11 nuevos temas que fueron exquisitos para la crítica española a pesar de no tener demasiada exposición.
El 1 de octubre 2013 se publicó un álbum de estudio titulado “Vergüenza torera”, y hasta el 2017 no teníamos noticias de él, para sorprendernos con “De Escalde y Trinchera”, su último disco hasta la fecha (2022) y al parecer de manera definitiva. Ya que su sello discográfico dio un último adiós con una gira especial
Vida Personal de Rosendo Mercado
De su infancia no se sabe demasiado, de hecho, no ha revelado si quiera quienes son sus padres. Solo sabemos que nació en Madrid, en 1954, hijo de inmigrantes, y que desde su nacimiento hemos obtenido a uno de los mejores rockeros españoles de todos los tiempos.
Sabemos que sus comienzos fueron humildes, y que su afición por la música empezó a los siete años, cuando aprendió por su cuenta a tocar la guitarra y a componer pequeñas letras hasta donde le permitía la claridad de su edad.
De adolescente, tenía de referencias a grandes artistas como Led Zeppelin, Cream, Deep Purple, entre muchos más, donde empezó su primera pequeña agrupación Fresa, quien no dio demasiados frutos, pero sentó las bases suficientes para crear Ñu.
Intentó estudiar Ingeniería, más lo dejó para seguir sus sueños y lo demás, es historia. Actualmente reside en el mismo distrito de Carabanchel, donde se crió.
Las canciones por las cuales será recordado Rosendo Mercado
Agradecido
Es uno de sus primeros éxitos, y está dentro de este top no solo por ello, sino por lo significativo que puede resultar la palabra para los fans de Rosendo, pues siempre al terminar un concierto cerraba telones con un “Agradecido, Gracias”.
Masculino singular
Dentro de uno de sus álbumes, “Masculino Singular” ha sido un tema que arrasó entre todos sus fans y la crítica. De hecho, si pides referencia de Rosendo, probablemente te mencionen este tomazo imperdible.
Pan de Higo
Rosendo tuvo en toda su carrera muchas canciones dedicadas a protestas sociales, y Pan de Higo logró ser una de las pocas que dio justo con lo que necesitaba el público. Sobre todo, su icónica frase: «Voy a ser el enemigo disparando pan de higo».
Maneras de vivir
A pesar de tener los derechos compartidos al ser una canción de la agrupación “Leño”, es un tema que no podremos olvidar nunca y que cuenta con la voz de nuestro cantante principal, por lo que entra dentro de nuestro top de inolvidables.
Anécdotas y curiosidades de Rosendo Mercado
Estatua
En 2014, muchos de los fans de Rosendo empezaron a pensar que se necesitaba en el país un reconocimiento por sus aportes a la cultura Española y su impacto en la formación de nuevos cantantes. Por lo que el programa “Hoy Empieza Todo” de Radio 3 decidió lanzar una campaña general para que el ayuntamiento de Madrid permitiera la construcción de una estatua a tamaño real de Rosendo en el barro donde creció, Carabanchel.
Pero a pesar de conseguir la cantidad de firmas indicada, Rosendo Mercado se negó totalmente a este tipo de actividades especificando que, aunque le encantaba el aprecio de sus fans y la atención, realmente le parecía totalmente innecesario el poner una estatua de su persona teniendo muchos artistas o personajes más importantes que él. Por lo que no se pudo llevar a cabo.
Le gusta mucho su paz
Rosendo aclaró que su proceso creativo era muy específico, y lo que mejor se le daba para escribir era estar aislado de cualquier tipo de civilización. Preferiblemente, aislarse en una casa de campo donde pudiera relajarse y obtener ideas frescas en contacto con la naturaleza.
A pesar de que también contó que hubo un momento de su vida donde se sentía perdido e incluso podía escribir la letra más bizarra mientras estaba rodeado de mujeres de compañía, pero que simplemente para él no tenía la misma calidad, su reputación decayó y tuvo que volver a sus raíces para estar bien y no perder su foco.
Cantó a un monje
Entre las anécdotas locas que rodean a Rosendo, está el hecho de que la embajada Española le pidió personalmente que viajara desde Carabanchel hasta Oceanía para poder cantar a un monje benedictino del siglo XIX y de alguna manera rendir un homenaje puro, ya que compartían nombre.
Estuvo dentro de la tumba del monje por más de 10 minutos dedicando canciones suaves mientras los demás grababan el hecho a través de un dron dentro de la sala. Además, le permitieron pasear luego de su colaboración con la iglesia y conocer la localidad.
Discografía de Rosendo Mercado
Con Leño
- Leño, Chapa-Zafiro (1979)
- Más madera, Chapa-Zafiro (1980)
- En directo, Chapa-Zafiro (1981)
- Corre, corre, Chapa-Zafiro (1982)
En Solitario
- Loco por Incordiar, RCA (1985)
- Fuera de Lugar, RCA (1986)
- A las lombrices, RCA (1987)
- Jugar al Gua, Twins (1988)
- Directo, Twins (1989)
- Deja que les diga que no, DRO (1991)
- La tortuga, DRO (1992)
- Para mal o para bien, DRO (1994)
- Listos para la reconversion, DRO (1996)
- Dame algo B.S.O. – 1997
- A tientas y barrancas – 1998
- Canciones para normales y mero dementes – 2001
- Veo, veo… mamoneo!! – 2002
- Lo malo es… ni darse cuenta – 2005
- El endémico embustero y el incauto pertinaz – 2007
- A veces cuesta llegar al estribillo – 2010
- Vergüenza torera – 2013
- De escalde y trinchera – 2017