Biografía de Pau Donés, anécdotas y curiosidades

Biografía de Pau Donés, anécdotas y curiosidades.

Pau Donés es de esos cantantes y compositores emblemáticos que a pesar de no estar entre nosotros de manera física, siempre estará dentro de nuestros corazones de una manera u otra a través de sus canciones inmortales y de su actitud irreverente que nos desafiaba en cada concierto y en cada entrevista desde que era un joven.

Siendo uno de los más tremendos cantantes españoles, hoy añorándolo a flor de piel su trabajo y la dedicación que le ponía a la música, te vamos a dar unos cuantos datos sobre el, sobre su vida, y sobre su banda, Jarabe de Palo. ¡Empezamos!

Biografía de Pau Donés

Además de ser un cantante y compositor destacado desde los inicios de los años 2000, también fue un activista bastante comprometido con la lucha por el cáncer. Sobre todo por el vivir en carne propia lo difícil que fue, y sumando el hecho de que el cáncer fue el mismo que nos arrebató su existencia es definitivamente devastador.

Entre las composiciones más destacadas que tuvo en todos sus años de carrera musical está “La flaca”, “Depende”, “Humo”, y un sinfín de repertorio, uno mejor que el otro. Algo que mencionaba mucho Pau era que se inspiraba bastante en Bob Marley y Sheryl Crow, que a pesar de no cantar su mismo género eran una guía lírica bastante influente en su proceso creativo para traernos las más exquisitas letras del medio español.

Su vida fue una llena de adicciones superadas, problemas con sus padres, alocadas fiestas pero además, fue un hombre sensible que pasó por mucho y siempre buscaba hacer el bien y tener una vista positiva de la vida. Era una persona que estaba en el mundo para sentirse bien y regalar arte a las personas, no para el desenfreno de la fama. Y a pesar de no casarse se caracterizaba como un hombre dispuesto a experimentar y amar.

Carrera musical de Pau Donés

El éxito musical de Jarabe de Palo vino de su primer sencillo “La Flaca”, el cual también era el nombre de su primer álbum como banda.  “La Flaca” tuvo tan buen recibimiento que era conocida a nivel internacional y sonaba en todas las radios. Además, en este álbum podemos conseguir también “El Lado Oscuro”, una de las canciones que también marcaron una gran trayectoria para este grupo español.

En 1998, un año después de su primer disco, sacan al aire el álbum “Depende”. Si con el álbum pasado tuvieron un boom internacional, este disco hizo que supiéramos de primera mano que el éxito de Jarabe de Palo y de Pau Donés iba solo a ser algo temporal.  “Depende” Vendió más de 700.000 copias a nivel internacional, además del reconocimiento público y colaboración dentro del disco de la gran artista cubana Celia Cruz.

En 2001 sacan al ojo público el tercer disco de la banda titulado “De vuelta y vuelta”, y a pesar de no contar con el mismo impacto que “La Flaca”, se hizo bastante famoso su tema “De vuelta y Vuelta”.

Su suerte cambia en 2003, cuando presenta “Bonito”, uno de los álbums más famosos de la banda y de Pau Donés como compositor. Como lo dice su título, es un disco bastante optimista que opta por mostrar las cosas positivas de la vida y que tiene un sonido mucho más suave.

Un año después Donés publica “1m2” que es muy distinto a lo que veníamos escuchando usualmente de la banda. De hecho, es una mezcla entre música del caribe, flamenco, blues y géneros suaves como el Jazz.

A pesar de que Jarabe de Palo se veía en su pleno apogeo y no se creía que podría parar el impacto que estaban teniendo en los países hispanohablantes, llegó el 2014 con su último disco “Somos” y una posible gira que no se pudo llevar a cabo al igual que los conciertos locales por la inesperada aparición de Cáncer de Colon de nuestro vocalista, Pau Donés. De hecho, ese sería su último disco hasta 2017, donde Pau ya se vería un poco mejor y donde saca uno de sus álbumes no más famosos pero simás emotivos, como lo es “50 palos”, donde resume todos esos palos que le dio la vida desde que nació y como los superó.

De ello, sacaría su último tema “Humo”, quien tuvo un buen recibimiento en los rankings hispanohablantes.

Vida Personal

Su nombre completo es Pau Donés Cirera, y nació el 11 de octubre de 1966 en una familia numerosa donde compartía con su padre, madre y tres hermanos más. Desde muy pequeño se interesó por la música,  a pesar de que su primer encuentro fue con los instrumentos y no directamente con el canto.

A los 12 años le regalaron su primera guitarra con un gran esfuerzo de su madre Núria, y a los 15 ya tenía una banda titulada “J.& Co. Band”, compartida con su hermano quien lo acompañó muchas veces durante su carrera musical. A los 16 años tiene un golpe duro, pues su madre decide suicidarse y empieza a hacerse cargo de cierta manera de sus hermanos menores pues su padre fue ausente desde temprana edad.  A pesar de eso, fue un buen hermano y siguió sus estudios, se graduó en Económicas por la Universidad de Barcelona mientras seguía cuidando de su nucleo familiar e intentaba buscar un apoyo en la música mientras trabajaba en el Departamento de Cuentas en una agencia de publicidad.

Definitivamente su vida no fue un camino lleno de rosas, pero como el mismo solía decir, la vida no se sobrevive, se vive.  Luego de formar Jarabe de Palo, tuvo un romance fugaz de donde salió su hija llamada Sara, quien actualmente sigue siendo una adolescente.

Estuvo luchando con el cáncer de colon por seis años, y falleció en la ciudad de Barcelona el 9 de junio de 2020 a los 53 años, rodeado de sus familiares y amigos más cercanos durante una emergencia inesperada.

Las canciones por las cuales será recordado Pau Donés

Bonito

A pesar de no ser el sencillo del disco del mismo nombre lanzado el primero de abril de 2003, fue una canción que tuvo un estruendo enorme por su hermoso significado que dejaba ver la vida positiva que intentaba llevar Pau Donés. A pesar de sus características rockeras muy notables y su carácter fuerte, era una persona que veía lo bueno a su alrededor.

Jarabe De Palo – Bonito

Depende

Si tienes un día triste y gris y necesitas moverte o escuchar una canción para sentirte animado de nuevo, entonces “Depende” es definitivamente la canción que necesitas oír. Esta obra de arte Salió del segundo álbum de Jarabe de Palo en 1998, titulado también “Depende”.

Jarabe De Palo – Depende

La flaca

Un ícono del rock latino a pesar de que la banda no lo considera así, fue su éxito más rotundo y el que inició a Pau Donés como uno de los mejores intérpretes que ha parido España, además de compositor, pues fue hecha por el también.

Jarabe De Palo – La Flaca

Agua

Parte del álbu, “Somos”, es una de sus canciones más suaves y románticas donde Pau se muestra como todo un casanova con letras que podrían enamorar a cualquiera.

JARABE DE PALO – “AGUA”

Eso que tú me das

Una de sus últimas canciones, y la más emotiva de todas. Podríamos decir que esta fue una despedida de su hija y de todas las personas que lo acompañaron por tantos años, pues vió a la luz el 26 de mayo del 2020, solo unas semanas antes de que anunciaran su fallecimiento. Definitivamente recordaremos esta no como una de sus mejores canciones, si no como la más importante en su carrera.

Jarabe de Palo – Eso que tú me das

Anécdotas y curiosidades

El suicidio de su madre

Pau Donés reveló que lo que le afectó el suicidio de su madre fue tanto que el motivo por el cual no quería morir es que su hija no se sintiera igual; a pesar de que se esforzó en sus últimos años por dejar a su hija bien asegurada para que no tuviera que pasar lo mismo que el.

También expone que no pudo superarlo nunca por completo, y que muchas veces se sentía culpable por el hecho.

Era disléxico

Pero no se notaba lo suficiente como para que los fanáticos se dieran cuenta, además, al revelar este dato acotó que probablemente si se tomara el tiempo de diagnosticarlo al momento de la entrevista, probablemente le iban a agregar hiperactivo.

Era introvertido

A pesar de verse como todo un casanova en busca de fiestas o de tener diversión con sus amigos, era una persona que disfrutaba enormemente de su soledad. De hecho, no era una persona que tuviera muchos amigos, luego de separarse de su ex pareja se volvió cada vez más ermitaño y se limitaba a socializar con sus compañeros antiguos de banda y con su hija.  A pesar de que nos dejó un comentario muy tierno, y es que probablemente al entrar a un asilo encontraría gente hermosa con la cual convivir.

Biografía de Pau Donés, anécdotas y curiosidades

Pau Donés es de esos cantantes y compositores emblemáticos que a pesar de no estar entre nosotros de manera física,…

Biografía de Rosendo Mercado, anécdotas y curiosidades

Hay muchos artistas famosos, que tienen miles de seguidores y una gran cantidad de reproducciones mundiales. Pero, hablemos de esos…

Biografía de Joaquín Sabina, anécdotas y curiosidades

Biografía de Joaquín Sabina Iniciaremos esta Biografía destacando que Joaquín Sabina es una persona totalmente inusual, pero dentro de su…

Biografía de Manolo García, anécdotas y curiosidades

Podemos definir a Manolo García como un artista. No como un famoso, no como alguien que canta y compone. Él…

Biografía de Michael Bublé, anécdotas y curiosidades

Es imposible que alguien no conozca el nombre de Michael Bublé, es un ícono, uno de los cantantes con más…

Biografía de Elton John, anécdotas y curiosidades

No es siquiera necesario mencionar alguno de sus éxitos para reconocer a uno de los más grandes artistas de pop-rock…
Total
1
Shares
Previous Post
Whitney Houston Hologram Tour en Madrid

Whitney Houston Hologram Tour en Madrid

Next Post
Conciertos de Lola Índigo en Barcelona, Madrid y Marbella

Conciertos de Lola Índigo en Barcelona, Madrid y Marbella

Related Posts