Biografía de Olivia Newton John
A pocos días de su pérdida contra el cáncer, recordamos a Olivia Newton John; cantante, actriz y un ícono mundial desde los inicios de su carrera gracias a su destacable talento y carisma innata.
Nacida el 26 de septiembre de 1498 en una zona acomodada de Cambridge, Reino Unido. Entre sus papeles más destacables está Sandy Olsson, en la película “Grease” la cual la impulsó al estrellato tanto en el área musical como en el cine. Pero a pesar de haber participado en una gran cantidad de proyectos, que no solo se limitan a esta película con su compañero John Travolta, su tumor de mama metastásico con el cual había luchado por más de 30 años marcó profundamente su carrera y de alguna manera la limitó mucho más de lo que se esperaba, dejándonos sin una estrella caracterizada por su enorme sonrisa y un talento que podría asustar a cualquiera.
Carrera musical de Olivia Newton John
Desde los seis años sus padres notaron su voz destacable y por ello participó en una gran cantidad de concursos, pero si ponemos un punto de partida exacto para la carrera de Olivia podríamos destacar su selección para ser parte del grupo Toomorrow en 1970, una versión británica de The Monkees, y para su sorpresa fue un éxito local que logró sacar un disco y generar una película del mismo nombre.
En 1971 se atrevió a grabar su propio disco titulado “If not for tou”, donde consiguió tres singles dentro del chart Estadounidense y pudo generar ligero reconocimiento en el medio, el cual le hizo ganar su participación en el programa televisivo “It’s Cliff Richard”, donde fue alabada por su belleza excepcional y mucho más por su voz, pues interpretaba con Richard grandes éxitos del momento como “When i’m sixty four” de Los Beatles.
Dos años más tarde publicó su segundo álbum de estudio titulado “Let me be there” en donde destacó la canción “Take me home Country Roads”. Y en 1974 hizo una aparición increíblemente importante en el Festival de Eurovisión, donde participó con grandes del medio como ABBA, quedando en cuarto lugar con su canción Long Live Love. Con esta participación se ganó la exposición mundial y le abrió las puertas a su tercer albúm If you love me, let me know y al tema I Honestly Love You que logró estar en el primer puesto del Chart estadounidense Billboard.
En 1976 sacó el ambum Have you, never been mellow el cual es considerado por la crítica uno de los mejores de su año, y el single del mismo título estuvo en el puesto número uno del Chart Hit Parade.
Aún con tanta fama en Estados Unidos, no es hasta 1977 donde se muda y empieza a ser seguida por múltiples paparazzis y a frecuentar shows televisivos, siendo una de las cantantes de música pop y country más influyentes y que soldó su fama con Physical, un tema sexy y atrevido que incluso fue censurado en algunos países pero que se mantuvo por diez semanas consecutivas en el primer puesto de los Charts Americanos.
Su próximo momento icónico fue al participar en un concierto benéfico llamado Music for UNICEF, donde nuevamente tomó escenario con ABBA y otros artistas destacables como Donna Summer, Bee Gees y Rod Stewart.
Vida personal
Fue hija del galés Brinley Newton-John, y la judía alemana Irene Helene Born, ambos bien acomodados por las previas contribuciones de su abuelo materno a la ciencia, y pues pasó de ser una niña de seis años acomodada a una inmigrante Australiana en proceso de adaptación. A través de las propias experiencias contadas por Olivia, decía que no se le hizo difícil adaptarse a su nuevo estilo de vida gracias a la música, pues su talento nunca fue ocultado y participó en muchos concursos donde ganó múltiples veces.
Al cumplir 17 años, uno de sus premios en tales concursos fue un viaje a Inglaterra, donde tuvo su primera presentación artística oficial junto con su compañera de viaje Pat Carbol, el cual no duró demasiado pues el permiso de residencia de Carbol no le permitía estar demasiado tiempo dentro del país. Cuenta que desde ese momento decidió que era el tipo de vida que quería llevar, por lo que se esforzó en entrar en nuevos pequeños proyectos donde escaló hasta el estrellato mundial con Grease, interpretando a Sandy.
Su primer matrimonio lo entabló con el también actor Matt Lattanzi, con el cual tuvo su única hija llamada Chloe Rose en 1986. Pero el amor que parecía eterno se esfumó en 1995, donde anunciaron su separación definitiva e irreparable por razones desconocidas.
Un hecho traumático de su vida del cual nunca opinó más que para expresar en pocas palabras su devastación, fue su relación con Patrick McDermott desde 1996 hasta 2005. El cual desapareció de manera misteriosa en un viaje de pesca, y a pesar de esforzarse profundamente a la búsqueda de su novio junto con la policía e incluso crear un sitio web exclusivamente dedicado a obtener pistas sobre su paradero, no hubo éxito y se declaró oficialmente muerto en 2006.
Hasta llegados 2016, donde fue encontrado en México con una nueva familia, seguido de una declaración pública donde se exponía que la razón de su huida fue a través de deudas.
Por suerte en 2008 logró conseguir a quién sería su esposo hasta el final de sus días: John Easterling, quien la amó y apoyó en su activismo contra el cáncer de mama hasta la última hora, y a quién vemos aún devastado por la noticia.
Las canciones por las cuales será recordada Olivia Newton John
Magic
El sencillo principal del fracaso en taquilla, pero con exitoso soundtrack “Xanadu”, fue cantada y escrita por Olivia. Estelarizó los primeros puestos en los charts americanos e incluso el reconocido John Lennon expresó su agrado por la canción, algo que al momento era considerado un gran honor.
Twits of fate
En esta canción se vuelve a unir con su amigo más personal; John Travolta, para el soundtrack y protagonización de la película “Two of a Kind”, y aunque la película no replicó el éxito arrasador de Grease, el éxito del single lo mantuvo entre los primeros puestos.
Physical
Pieza inolvidable que cayó en sus manos por casualidad y que por suerte logró hacerla brillar. Este éxito pasó por la revisión de Rod Stewart, Tina Turner y algunos cantantes más, pero nadie se había atrevido a tomarla y es que casi que estaba hecha a la medida para Olivia, pues fue el mayor éxito de su carrera musical. Primeros puestos en USA durante semanas, primer puesto en Europa y un hit global.
Hopelessly devoted to you
Fue parte del soundtrack de Grease, y al igual que todas las canciones del elenco, saltó a los primeros puestos de las listas de popularidad durante el estreno del film. Algo muy curioso es que fue escrita en muy poco tiempo y durante la filmación de la película, e irónicamente se creía que iba a ser un fracaso y que incluso era una escena “Innecesaria”.
Anécdotas y curiosidades
Su proveniencia
La proveniencia de la cantante fácilmente podría servir para hacer una película. Su abuelo materno fue el físico matemático alemán Max Born, quien fue galardonado con el Nobel de Física en 1954, y el cual mantuvo una relación muy estrecha con Albert Einstein. Por lo que la herencia de su madre dejó a la familia muy bien posicionada.
Mientras que su padre, Brinley Newton-John, tenía un perfecto dominio del alemán y fue parte de la inteligencia inglesa para interrogar a los pilotos nazis atrapados en el comando.
La amistad con John Travolta
Esta historia tiene mucho hilo por donde tirar, pero empezó cuando Travolta fue a casa de Olivia para pedirle que fuera parte del elenco de Grease, ya que ella se había negado al principio a asistir a audiciones. Desde ese momento se hicieron inseparables, y aun cuando ambos tenían un interés romántico que sobrepasa su papel de pareja en Grease, nunca se atrevieron a nada ya que ambos mantenían pareja en aquel entonces.
Y después de cuarenta años, Travolta y Olivia seguían frecuentando, aunque nunca pudieron consagrar su amor. ¿Por qué será?
No tuvo solo cáncer de mama
A pesar de que se hizo activista principalmente para advertir sobre el cáncer de mama y la importancia de realizar un examen anual, también tuvo un tumor en la base de su columna vertebral que la limitó múltiples veces de hacer espectáculos. Y por ello existe el Centro de Bienestar e Investigación del Cáncer Olivia Newton-John para ayudar a la investigación contra esta enfermedad.
Olivia Newton John discografía
- Hopelessly Devoted: The Hits (2018)
- Friends for Christmas (2016)
- Liv On (2016)
- Two Strong Hearts Live (2015)
- This Christmas (2012)
- A Few Best Men (2012)
- Grace and Gratitud Renewed (2010)
- A Celebration In Song (2008)
- Olivia’s Live Hits (2008)
- Christmas Wish (2007)
- Grace and Gratitude (2007)
- Stronger Than Before (2005)
- Gold (2005)
- Indigo (2004)
- 2 (2002)
- The Christmas Collection (2001)
- Sordid Lives (2001)
- Tis The Season (2000)
- One Woman’s Journey (2000)
- The Main Event (1998)
- Back With A Heart (1998)
- It’s My Party (1996)
- Gaia (1994)
- Back To Basics (1992)
- Warm And Tender (1990)
- The Rumour (1988)
- Soul Kiss (1985)
- Two Of A Kind (1983)
- Physical (1981)
- Love Perfomance In Japan (1981)
- Xanadu (1980)
- Totally Hot (1979)
- Grease (1978)
- Making A Good Thing Better (1977)
- Don’t Stop Believin (1976)
- Come On Over (1976)
- Clearly Love (1975)
- Have You Never Been Mellow (1975)
- Long Live Love (1974)
- Let Me Be There (1973)
- Olivia (1972)
- Olivia Newton-John (1971)
- If Not For You (1971)
- Tomorrow (1970)
Olivia Newton John Filmografía
- 1970.- Tomorrow
- 1978.- Grease (Grease), de Randal Kleiser
- 1980.- Xanadu (Xanadu), de Robert Greenwald
- 1983.- Two of a Kind (Tal para cual), de John Herzfeld
- 1996.- It’s My Party (Fiesta de despedida), de Randall Kleiser
- 2000.- Sordid Lives
- 2010.- Score: A Hockey Musical
- 2011.- A Few Best Men
- 2017.- Sharknado 5: Global Swarming
- 2020.- The Very Excellent Mr. Dundee
Enlaces de interés
Web: Página oficial de Olivia Newton John
YouTube: Canal de Olivia Newton-John
Instagram: Instagram de Olivia Newton John
Facebook: Facebook de Olivia Newton John