Biografía de Joaquín Sabina, anécdotas y curiosidades

Biografía de Joaquín Sabina, anécdotas y curiosidades

Biografía de Joaquín Sabina

Iniciaremos esta Biografía destacando que Joaquín Sabina es una persona totalmente inusual, pero dentro de su rareza ha sacado miles y miles de éxitos que simplemente nos hacen amarlo en cualquier tipo de sentido, al igual que a su personalidad carismática y retadora. Un cantante, intérprete, compositor, productor musical, escritor y un sinfín de títulos podemos atribuirle a este español que ha incluso retado a su patria para poder dejar en claro sus ideales controversiales sea cual sea la época.

Carrera musical de Joaquín Sabina

El primer proyecto musical de Joaquín Sabina es “Inventario”, lo lanzó justo al ser admitido nuevamente en España en 1978 y fue un total boom que lo llevó a tocar en múltiples pubs de Madrid como invitado.

El segundo álbum se tituló “Malas Compañías”, el cual no tuvo un gran revuelo, Joaquín no sería relevante nuevamente sino hasta 1981 donde hace promoción de “La Mandrágora”, a compañía de Javier Krahe, Alberto Perez y donde destaca la exquisita composición minuciosa de cada nota.

“Ruleta Rusa” es uno de sus éxitos más grandes en cuanto a álbumes, es publicado en 1983 mientras es parte de un nuevo grupo llamado “Ramillete de Virtudes” que toca en varios clubs antes de separarse. Su segundo grupo fue “Viceversa” y solo tuvo un año de diferencia con el anterior. Y se despidede el para publicar “Juez y Parte” en 1985.

Joaquín no hace muchos espacios en sus discos, solo un año después saca “Joaquín Sabina y Viceversa”, un doble disco que presentó en el teatro Salamanca múltiples veces y que le hizo ganar aún más respeto por la crítica española.

Al cabo de dos años presentó “El hombre de traje gris”, con el cual se fue de gira a múltiples países de Latinoamérica que le hicieron ganar mayor reconocimiento a escala mundial, a pesar de ya ser una leyenda de la música española.

Sigue sacando álbum tras álbum, en 1994 saca “Esta boca es mía” donde expone temas muy controversiales que lo hicieron ser parte de la farándula española por un buen tiempo, ya que siempre fue un cantante problemático que cantaba sus verdades que podían disgustar realidades.

En 1998, junto a Fito Paez, uno de los más grandes personajes de la salsa, graban el disco “Enemigos íntimos”; el título parecía ser una premonición de lo que se avecinaba, discrepancias entre los dos cantantes obligaron a suspender multitud de shows y terminaron alejándose y cantando sus temas por separado.

El escándalo le da posibilidades de surgir no desaprovecha la ocasión para sacar su nuevo álbum, “19 días y 500 noches”, uno de sus álbumes memorables que aún la crítica española tiene entre los mejores de todos los tiempos por su combinación de ritmo tan pegajoso y la lírica juguetona que tanto llama la atención de Sabina.

Luego de un accidente que marcaría su vida, volvemos a ver a Sabina en 2002 con el álbum “Dímelo en la Calle”, a pesar de que no vuelve a los escenarios sino hasta 2007donde edita  el álbum “Serrat & Sabina – Dos pájaros de un tiro”, compuesto por Cd + Dvd.
 
El 7 de febrero de 2012 se lanzó mundialmente “La orquesta del Titanic”, álbum en conjunto con Serrat. Posee 11 canciones de lo más ingeniosas y con hermosas melodías, como ambos músicos tienen acostumbrado a su público.

El 3 de marzo de 2015 sale a la venta el doble álbum de nombre “500 Noches Para Una Crisis”, como un remake de su álbum más famoso “19 días y 500 noches”, y se tienen múltiples colaboraciones de artistas españoles renombrados además de varios conciertos por el 15º aniversario del disco.


El 27 de enero de 2017 lanza “Lo Niego Todo”, primer sencillo de su nuevo álbum del mismo nombre, que tienen líneas muy suaves acompañadas de las letras hermosas del poeta Benjamín Prado, a quien se le pidió una colaboración para este disco tan sentimental.

Vida Personal

Este gran cantante nació el 12 de febrero de 1949 en Úbeda, España. Hijo de una ama de casa llamada Adela Sabina del Campo, y del inspector policial Jerónimo Martínez. Fue educado de manera religiosa por monjas Carmelitas desde sus primeras palabras hasta salir de secundaria.

Al cumplir 14 años sentía naturalmente una atracción por las letras, escribía mucha poesía y era alguien muy creativo a la hora de hablar. Aunque también sentía gusto por los íconos de la época, como Elvis Presley y Chuck Berry.

A pesar de ser un pequeño, quien inspiró tantos versos, poesías e incluso sus primeras canciones fue su novia Chispa. Quien era su musa, su todo, con quien cortó relaciones luego de que sus padres no lo consideraran lo suficiente para su hija.

Al haber aprobado el cuarto año de estudio, el padre de Joaquín le quiso regalar un reloj de pulsera. Pero, el joven le manifestó que prefería como obsequio una guitarra. Como podemos notar, este detalle marcaría el rumbo de su vida.

Entra a la Universidad de Granada en 1968, donde decidió estudiar Filología Románica para afianzar su pasión por la poesía de la mano del escritor de Pablo Neruda y César Vallejo.  Y compartió habitación con Lesley, una compañera de clases con la que tuvo un amorío por varios años.

Durante su época de la universidad se vio inmiscuido en ideologías de izquierda, lo que hizo que lo exiliaran de España por varios años y se instalara en Londres con su novia, quien huyó con él. Para luego terminar su relación en 1977, fecha donde el decide volver a España y hacer el servicio militar correspondiente para en 1980 empezar a hacer música.

Tuvo dos hijas con una esposa con la cual no duró demasiado de nombre Isabel Oliart. Sus hijas de llaman Carmela y Rocío, y son parte importante de la vida del cantante a pesar de estar actualmente casado con Jimena Coronado, a quien conoció en 1999 y con quien se casó en 2020, hace apenas dos años.

Las canciones por las cuales será recordado Joaquín Sabina

Princesa

Este tema fue parte del repertorio de la banda “Viceversa” en la que estuvo Joaquín por un año. Fue dedicado a una de sus tantas amantes en Logroño que presumía de ser una mujer demasiado hermosa. Pero terminó mal al intentar formalizar la relación.

Sea cual sea la historia detrás de esta joya, es una inolvidable pieza de la discografía de Joaquín Sabina en plenos 80s.

Joaquín Sabina – Princesa

Y nos dieron las diez

Esta pieza rompió con la barrera universal de la música, tuvo tanta popularidad que se hicieron dos versiones más junto con la voz implacable de Rocío Dúrcal y las suaves notas de María Jiménez.

Joaquin Sabina – Y Nos Dieron las Diez

Pongamos que hablo de Madrid

Parte de su primer álbum, cuenta la historia de amor y odio hacia la ciudad que tiene el cantante, pues como mencionamos anteriormente, se vio exiliado de España por sus actos “Vandálicos” ante el régimen de su juventud. Y a pesar de las injusticias y malos ratos que pudo pasar, volvió para darse cuenta que a pesar de pasarlo dulce a veces, sigue teniendo detalles en su sociedad que pueden desanimar a cualquiera.

Joaquin Sabina – Pongamos Que Hablo de Madrid

Y sin embargo

Es una de las canciones favoritas de Sabina, escrita por el mismo y tan satisfecho de su trabajo que la canta cada vez que tiene la posibilidad. Es un tema bastante dulce y romántico fuera de lo acostumbrado que oímos en Joaquín, pero aún así no pierde el toque que te conmueve y hace que la repitas una y otra vez en tu cabeza.

Joaquin Sabina – Y Sin Embargo

Anécdotas y curiosidades

Infarto cerebral

En 2001 Joaquín sufrió un infarto cerebral preocupante que estuvo a segundos de quitarle la vida si no lo atendían rápidamente. Gracias a la mano de los que intervinieron, pudo recuperarse en pocas semanas sin tener ningún tipo de repercusión física más que el susto de poder morir o perder la capacidad de hacer sus actividades cotidianas.

Este fue para él un golpe duro de realidad, nunca se sintió una persona vieja, más se preocupó en exceso por lo fácil que podía ser perder la vida y lo hundió en una grave depresión. Todo este cambio de pensamiento y vida podemos notarlo en sus discos consecuentes, de hecho, no pasó ni un año sin tener un disco de Joaquín luego del incidente titulado “Dímelo en la calle”. Pero es cierto que temía mucho el volver al escenario.

 Solo tiene una costumbre: leer dos horas diarias la prensa.

Dice que lo hace para informarse de lo más actual, pero también destaca a veces que le gusta mantener su mente activa con algo de lectura para ejercitar su cerebro y no perder sus valiosos recuerdos.

No es amigo de la tecnología

Incluso una vez reveló que no tenía teléfono celular. No usa demasiado WhatsApp, sus redes sociales (Si las tiene) son manejadas por otras personas en la mayoría de los casos y trata en lo posible de no inmiscuirse con la televisión por mucho tiempo.

Joaquín Sabina discografía

  • Inventario (1978)
  • Malas compañías (1980)
  • Ruleta rusa (1984)
  • Juez y parte (1985), con Viceversa
  • Hotel, dulce hotel (1987)
  • El hombre del traje gris (1988)
  • Mentiras piadosas (1990)
  • Física y Química (1992)
  • Esta boca es mía (1994)
  • Yo, mi, me, contigo (1996)
  • Enemigos íntimos (1998), con Fito Páez
  • 19 días y 500 noches (1999)
  • Ciento volando de catorce (2001) Audiolibro
  • Dímelo en la calle (2002)
  • Alivio de luto (2005)
  • Vinagre y rosas (2009)
  • La orquesta del Titanic (2012), con Joan Manuel Serrat
  • Lo niego todo (2017)

Álbumes en directo

  • La mandrágora (1981), con Alberto Pérez y Javier Krahe
  • Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986), con Viceversa y otros artistas invitados
  • Nos sobran los motivos (2000)
  • Dos pájaros de un tiro (2007), con Joan Manuel Serrat
  • En el Luna Park (2012), con Joan Manuel Serrat
  • 500 noches para una crisis (2015)
  • Lo niego todo en directo (2018)

Enlaces de interés:

Web: Página oficial Joaquín Sabina

YouTube: Canal de Joaquín Sabina

Instagram: Instagram de Joaquín Sabina

Facebook: Facebook de Joaquín Sabina

Biografía de Pau Donés, anécdotas y curiosidades

Pau Donés es de esos cantantes y compositores emblemáticos que a pesar de no estar entre nosotros de manera física,…

Biografía de Rosendo Mercado, anécdotas y curiosidades

Hay muchos artistas famosos, que tienen miles de seguidores y una gran cantidad de reproducciones mundiales. Pero, hablemos de esos…

Biografía de Joaquín Sabina, anécdotas y curiosidades

Biografía de Joaquín Sabina Iniciaremos esta Biografía destacando que Joaquín Sabina es una persona totalmente inusual, pero dentro de su…

Biografía de Manolo García, anécdotas y curiosidades

Podemos definir a Manolo García como un artista. No como un famoso, no como alguien que canta y compone. Él…

Biografía de Michael Bublé, anécdotas y curiosidades

Es imposible que alguien no conozca el nombre de Michael Bublé, es un ícono, uno de los cantantes con más…

Biografía de Elton John, anécdotas y curiosidades

No es siquiera necesario mencionar alguno de sus éxitos para reconocer a uno de los más grandes artistas de pop-rock…
Total
17
Shares
Previous Post
Concierto de Andrea Bocelli en Madrid

Concierto de Andrea Bocelli en Madrid

Next Post
Conciertos de Victor Manuel 75 aniversario

Conciertos de Victor Manuel 75 aniversario

Related Posts