Saltar al contenido

Beggars Banquet – The Rolling Stones

Beggars Banquet - The Rolling Stones
Índice

Beggars Banquet  es el séptimo álbum de estudio en el Reino Unido de la banda de rock británica The Rolling Stones y su noveno en los Estados Unidos. Fue lanzado en el año 1968, un año después que Their Satanic Majesties Request.

Se grabó entre el 17 de marzo y el 25 de julio de 1968 en Londres  y Los Ángeles  bajo la producción del estadounidense Jimmy Miller, con el que trabajarían hasta 1973.

Se trata del primero de una serie de cuatro álbumes de estudio que habitualmente se considera la cima de la obra de los Stones, junto con Sticky FingersLet It Bleed y Exile on Main St .

Su publicación fue planeada inicialmente para el 26 de julio de ese mismo año, pero fue postergada durante varios meses debido a una disputa con su casa discográfica, Decca Records, en torno a la polémica portada que el grupo pretendía usar.

Finalmente, Beggars Banquet salió a la venta el 6 de diciembre de 1968 con una carátula totalmente blanca y con solo el nombre del álbum escrito con letras doradas.

Beggars Banquet, mezclas y estilos

La producción cuenta con canciones con una base de rhythm & blues, suponiendo el regreso de la banda a sus raíces después de su experimental producción anterior, Their Satanic Majesties Request, en la que ensayaron otros estilos musicales, como el rock psicodélico.

También hay temas de música country. Las letras de algunas canciones tienen temáticas centradas en la crítica social, inspiradas en las revueltas y conflictos de esos días, y filosóficas, por la alta cantidad de libros sobre filosofía y poesía que leía Mick Jagger durante ese momento.

Debutó en los primeros lugares de las listas de popularidad de Estados Unidos y el Reino Unido, alcanzando pronto el millón de copias en ventas. Para su promoción se pusieron en circulación dos sencillos: «Jumpin’ Jack Flash», que fue un gran éxito, pero no estaba incluido en el disco, y «Street Fighting Man».

Beggars Banquet algunas canciones

Sympathy For The Devil Aunque está acreditada a Mick Jagger y a Keith Richards, fue compuesta por el cantante del grupo Mick Jagger inspirado en la novela de Mijaíl Bulgákov El Maestro y Margarita, que llegó a sus manos a través de su novia de ese tiempo: la actriz y cantante Marianne Faithfull.

The Rolling Stones – Sympathy For The Devil

Street Fighting Man Cancion incluida en el álbum de 1968 Beggars Banquet. La revista Rolling Stone la ubicó en el lugar 301 de la Lista de Rolling Stone de las 500 Canciones Más Grandes de la Historia.

Originalmente titulada y grabada como «Did Everyone Pay Their Dues?», canción con la misma música pero con diferentes letras. Este es uno de los trabajos de Mick Jagger y Keith Richards con más inclinación hacia los asuntos políticos.

Street Fighting Man

Lista de canciones

  • Sympathy for the Devil
  • No Expectations
  • Dear Doctor
  • Parachute Woman
  • Jigsaw Puzzle
  • Street Fighting Man
  • Prodigal Son
  • Stray Cat Blues
  • Factory Girl
  • Salt of the Earth

Beggars Banquet, reconocimientos

La reproducción de esta última canción fue boicoteada por varias radios estadounidenses, por ser considerada «desestabilizadora» y coincidir su publicación con la Convención Nacional Demócrata de 1968.

El álbum recibió una buena valoración por parte de la crítica musical, siendo considerado uno de los mejores trabajos realizados por la banda en toda su carrera.

En el año 2003 fue situado en el puesto 57 del listado Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos elaborado por la revista estadounidense Rolling Stone.

Comprar disco Beggars Banquet de los Rolling Stones

error: Content is protected !!