Andy Warhol su historia y obra

Andy Warhol su historia y obra

Andy Warhol, historia, anécdotas y obra

Andy Warhol
Andy Warhol

Hablemos de Andy Warhol, historia, anécdotas y obra de uno de los artistas más controvertidos de la historia, y creador del arte pop.

Su vida nunca fue fácil, primero por las circunstancias, luego por convicción propia, Warhol gustaba de todo lo raro y excéntrico.

E imprimió su visión siendo director de cine de cintas que rayaban en lo absurdo o extremadamente común, tenía una personalidad naturalmente irreverente.

Conoce la historia del aclamado artista pop que cambió las reglas del que hacer artístico y el polémico concepto de diversión en La Factory.

Andy Warhol, historia, anécdotas y obra del creador del arte pop

Andy Warhol nació en Pittsburg, el 6 de agosto de 1928, de padres eslovacos que emigraron a Estados Unidos y dos hermanos mayores que él. Andrej y Julia Warhola apenas podían alimentar a sus hijos y a ellos mismos.

Cuando Andrew tenía ocho años, enfermó del Baile de San Vito, una especie de fiebre reumática que le impedía controlar sus extremidades. Así pasó varios años, durante los cuales fue muy apegado a su madre y ella le ponía a dibujar y colorear.

Una etapa decisiva en su vida que le haría desarrollar el gusto por las artes, y los artistas, se dice que veía muchas revistas y que incluso envío varias cartas a sus artistas favoritos.

A los 14 años su padre murió y él y sus hermanos tuvieron que comenzar a trabajar, mientras sus hermanos vendían verduras, él les hacía retratos a los clientes y los vendía por 25 centavos.

Andy Warhol llega a Nueva York

Acompañado de su amigo Phillip Pearlstein, llegó a Nueva York, Phillip cuenta que apenas tenían 400 dólares entre los dos para sobrevivir en lo que encontraban cómo hacer dinero.

Andrew estudió en el Carnegie Mellon University, donde se formó como ilustrador de revistas y publicista. Sin embargo, no era la vida que él quería tener, buscaba hacer arte y no pasar toda su vida ilustrando publicidad.

Poco a poco su trabajo fue rindiendo frutos y sus ilustraciones se volvieron populares, y mientras más trabajo como ilustrador recibía más inconforme se sentía.

Buscó a un ayudante que hiciera el trabajo de publicista ilustrador bajo su supervisión, mientras él buscaba dónde comenzar a trabajar haciendo arte.

A finales de los años 50, comenzó a participar en la creación de portadas de discos, creía que de esa forma su arte sería fácil de llegar “a la gente común”.

Comienza la leyenda de Andy Warhol

A Andy Warhol le gustaba preguntar y hacer hablar a las personas, se dice que un día preguntó a una amiga sobre qué creía que debía de hacer arte. Y ella le contestó que lo hiciera sobre lo que más le gustaba, y así nació su colección de billetes de dólar.

Supuestamente, un día Andrew recibió un paquete donde escribieron mal su nombre y omitieron la “a” al final, y desde ahí se hizo llamar Andy Warhol.

Creía que había arte en todo y todos, lo más natural y común estaba devaluado, según él se podía encontrar el arte en todas partes.

Por eso cogió una lata de sopa Campbell, que más tarde se convertiría en una de sus obras más emblemáticas. En 1962 Andy Warhol se convirtió en el padre del pop art, presentando su obra en la Galería Ferusel de California.

En noviembre de ese año inauguró su primera obra en Nueva York, en la Galería Stable, de Eleanor Ward, donde su Díptico de Marilyn, Latas de sopa Campbell, 100 botellas de cola y 100 billetes de dólar, causaron gran revuelo y admiración por los asistentes.

Andy Warhol Marilyn Monroe
Andy Warhol Marilyn Monroe

Nace The Factory, el estudio de arte Warhol

Andy pensaba que debería existir un lugar mágico donde todo pudiera pasar, el lugar donde fabricarían arte para regalarle una nueva visión al mundo.

Durante 1963 fundó The Factory, el estudio de arte ubicado en el número 231 en el quinto piso de la calle 47 Este, en Midtown, Manhattan.

Todo el mundo era bienvenido e incluso regalaban comida a los vagabundos, rápidamente se convirtió en el punto de reunión de los artistas más polémicos.

Andy rodó 68 películas en The Factory entre los años 1963 y 1968, entre las que destacaron la trilogía de Fresh, Kiss, Chelsea Girls, Four Stars****, y Trash.

Los excesos en la Factory

Cualquier cosa podía pasar en la Factory, rigurosas sesiones artísticas, orgías, charlas descomunales, fiestas interminables, drogas y famosos.

Los más asiduos eran Lou Reed, Bob Dylan, Brian Jones, Mick Jagger, Davi Bowie, Holly Woodlawn, Jackie Curtis, Candy Darling, Truman Capote, Allen Ginsberg, Salvador Dalí, Fernando Arrabal.

John Giorno, Nico, Joe Dallesandro, Anita Pallenberg, y Edie Sedgwick, por quien Andy desarrolló una gran devoción. Paul Morriseey, el director de cine cuyas polémicas películas fueron producidas por Andy Warhol.

Y también entre sus filas recibió a Valerie Solanas, una feminista radical y extremista que en 1968 atentó contra Warhol disparándole dos veces a su entrada a la Factory, reclamándole por el supuesto plagio de uno de sus guiones.

Luego del atentado y de que Warhol sobreviviera de milagro, la Factory cerró sus puertas y se cambió de sede, concluyendo así la Era de plata de la Factory y su política de apertura.

Warhol y la serigrafía

Andy buscaba hacer algo nuevo y diferente, se había cansado de hacer obras con colores llamativos, necesitaba algo más.

Retomó la serigrafía y la hizo suya, fue él quien popularizó la serigrafía a finales de los años 60 y comienzo de los 70. Realizó retratos de foto con serigrafía, como el inmortal retrato de Marilyn Monroe o el del dirigente chino Mao Tse Tung.

Warhol y sus portadas de discos más famosas

Andy Warhol Mick Jagger
Andy Warhol Mick Jagger

Además de sus obras que retrataban artículos comunes de la cultura norteamericana y de retratos de los artistas del momento, Andy también hizo múltiples portadas para discos.

Seguro reconoces la sugestiva banana del álbum The Velvet Underground & Nico, la cual en 1967 causó gran revuelo por su diseño de sticker que al pelarlo se descubría una banana rosa.

Otra de sus portadas más famosas y polémicas fue la del álbum Sticky Fingers de The Rolling Stones publicado en 1971.

Durante toda su carrera artística realizó más de 50 portadas de discos, entre las que destacaron, además de las ya mencionadas, algunos retratos como el del jazzista Count Basie o para Debbie Harry, vocalista de Blondie.

Creó portadas de discos para Yoko Ono y el álbum póstumo de John Lennon, Menlove; para Paul Anka y su álbum The painter; para el álbum Made in spain de Miguel Bosé; para Arturo Toscanini el álbum William Tell Overture.

E incluso para la mismísima Aretha Franklin y su álbum Aretha,  la cual sería la última portada que Andy realizó antes de morir.

Andy Warhol en los 70

En 1969 fundó junto con Gerard Malanga la revista Interview, que sirvió como su periódico personal, y se publicaban escritos poco comunes para la época y en 1975 publicó La Filosofía de Andy Warhol.

Durante la década de los 70 se dedicó a retratar celebridades que según él representaban a la Norteamérica contemporánea, que posteriormente usaría para su serie de retratos, aunque no tuvo buen recibimiento de la crítica, que la consideró una colección frívola.

En esos años nació el Art Car, de la mano de firmas como BMW, que pidieron a Warhol que pintara sus automóviles de competencias de una forma espectacular y llamativa.

Hacia sus cuarenta años, Andy había adoptado un estilo muy peculiar, si bien siempre había sido reservado y tímido, ahora había modificado su acento de voz por uno muy lento y celestial.

Además, era común verlo con peluquines blancos que llamaban la atención, él no quería que parecieran reales, al contrario, quería que resaltaran por falsos, y se le vio usarlos hasta su muerte.

Andy Warhol en los 80

Para los 80 regresa su interés por las pinturas y conoce a múltiples pintores muy jóvenes, entre ellos Jean Michelle Basquiat, Julian Schnabel, David Salle y otros artistas neoexpresionistas.

Ya era muy conocido en el mundo de las celebridades y se desató una fiebre por querer ser retratado por Andy Warhol, magnates de todo tipo le pagaban grandes sumas por un retrato.

Se dice que por esa época, cuando ya rebasaba los 50 años, Warhol se había vuelto más metódico y meticuloso y registraba todo lo que gastaba para deducirlo de sus impuestos, incluso los taxis.

Su gusto por las cápsulas del tiempo era bien conocida, al momento de su muerte contaba con casi 600 cajas de cartón clasificadas que contenían diversos objetos comunes personales y deshechos.

Muerte de Andy Warhol

La muerte lo alcanzó de una forma tan absurda que también parecía ser parte de una de sus obras, como algunos de sus amigos señalaron después, “creíamos que aparecería para decirnos que todo había sido parte de una broma o una de sus obras, pero no fue así”.

Andy murió el 22 de febrero de 1987, mientras se recuperaba de una operación en la vesícula, y aunque tenía una enfermera particular, ésta se percató de su muerte horas después.

Se diagnosticó que murió por sobre hidratación, tenía tanta agua en los pulmones por el suero que se ahogó y la enfermera no lo notó.

Video de la exposición de ANDY WARHOL (El arte mecánico)

Exposición Warhol. El arte mecánico

Andy Warhol un artista integral

Warhol incursionó en todas las formas de arte que pudo, su propia existencia lo fue, siempre impecable y natural, muy humano.

Algunos lo recuerdan como frío y poco amigable, pero otros como encantador y sublime, los más allegados aseguran que él era así, podía ponerte en un altar o pisarte como cucaracha, era parte de su encanto y personalidad.

Todo lo quería hacer diferente o hacer nuevas versiones de lo que le gustaba, participó en todas las formas de arte que pudo.

Escribió cuatro libros, fue dibujante, ilustrador, pintor, cineasta, productor musical, diseñador de portadas de discos, escultor, editor de sonidos (los cuales obtenía de llevar su grabadora portátil a todos lados), productor de dos programas de televisión, performance, teatro, fotógrafo, entre otras artes.

Su aportación al mundo del arte es indudable y en cómo cambió la perspectiva de lo que podía ser arte, en contraste de los conceptos academicistas.

Total
4
Shares
Previous Post
Historia de los discos de vinilo

Historia de los discos de vinilo

Next Post
Biografía de Queen, el show debe continuar

Biografía de Queen, el show debe continuar

Related Posts