Al igual que ocurre con los discos más exitosos, Back To Back no demoró tanto en contar con su edición lujosa que, no solamente incluye al disco original junto con algunos mini detalles, sino que, además , incluye un segundo disco con siete temas.
La particularidad de dicha edición es que no recurre a grabaciones en directo o versiones que quedaron en el tintero debido a descartes o caprichos de las discográficas, sino que se trata de creaciones de estudio, como si ya se intuyera lo que iba a ocurrir después del lanzamiento del exitoso álbum. Es cierto que no es esencial contar con dicha edición si ya gozas del original disco Back to Black; sin embargo, si eres fanático/a de la artista Amy Winehouse y de sus peculiares composiciones, créeme no es ningún desperdicio.
Crítica
El disco de Winehouse abre sus puertas con el sencillo “Rehab”, sin duda, uno de los temas más populares y exitosos de toda la carrera de Amy. En dicha canción la cantante se ríe de su desgracia haciendo hincapié en que va a perder a su verdadero amor. Con el sencillo “You Know I’m no good” se lamenta de la poca suerte que tiene en el amor y afirma que engaña a sí misma para sentirse mejor.
Con el tema homónimo “Back To Black” nos encontramos con una joya musical de alto calibre, una preciosidad de balada y uno de los sencillos más tristes y oscuros de todo el disco. Una obra maestra enfrascada en un mar de luto. Una resignación dolorosa que sigue atravesando un lecho fluvial que desemboca en la emblemática canción “Love is a losing fame”, un poema hecho y derecho que no tardo tanto en ser analizado en la prestigiosa Universidad de Cambridge en un examen final de Literatura del 2008.
Y para evitar llantos incluyo el single “Tears dry on their own”, quizás el sencillo más alegre y optimista; aunque, en realidad, consistía más bien en un momento de tregua después de las ráfagas de viento que nos azotaban desde el inicio del disco. Dichas lágrimas no tardaron mucho en caerse al adentrarse en su corazón nuevamente con el sencillo “Wake Up Alone”, y en donde dejaba en evidencia clara la triste época en la que se encontraba sumergida.
Opinión
Winehouse siempre se ha caracterizado por ser una espléndida cantante, una persona con mucha pasión y que sentía profundamente lo que le salía de entre sus labios. Trasmitía un soul sentimental y triste; eso sí, muy cargado de excelentes metáforas y palabras. Su esencia bohémica propia de las almas libres siempre estuvo presente en sus composiciones.
Winehouse me recuerda a los grandes poetas del barroco, artistas que se refugiaban en su arte intentando vaciar sus pesares y sus momentos de tristeza y melancolía, pues el mundo que les rodeaba no estaba lo suficientemente preparado para entenderlos.
Back To Black, nos figura a Amy Winehouse como una chica que aparenta impenetrabilidad, pero que, en realidad, no es más que una chica con alma y sentimientos buscando ser comprendida. Es más, tan real fue lo plasmado en aquella obra que, a pesar de que profesionalmente le iba bastante bien, sentimentalmente no se encontraba en su mejor versión. Sentimiento que se relacionaba directamente después de que su pareja, Blake Fielder-Civil, decidiese volver con su ex-novia. Hecho que deprimió notablemente a Amy, haciéndola aliarse con el alcohol. Este dramático acontecimiento que tanto le marcó, le inspiró a escribir sobre la soledad, la tristeza como se puede apreciar en los sencillos “Wake Up Alone”, “Love Is A Losing Game” o la mismísima “Back To Black”.
Lista de canciones del disco Back To Black de Amy Winehouse
Disco I
- Rehab.
- You Know I’m No Good.
- Me & Mr Jones.
- Just Friends.
- Back To Black.
- Love Is A Losing Game.
- Tears Dry On Their Own.
- Wake Up Alone.
- Some Unholy War.
- He Can Only Hold Her.
- Addicted.
Disco II
- Valerie
- Cupid (Deluxe Edition Version)
- Monkey Man
- To Know Him Is To Love Him (NapsterLive Session)
- Hey Little Rich Girl
- You’re Wondering Now
- Some Unholy War
- Love Is A Losing Game (Original Demo)